Hazte premium Hazte premium

El Ayuntamiento de Armilla rechaza por unanimidad el campamento de inmigrantes en la base aérea

Aprueba una declaración institucional firmada por PSOE, IU, PP y Vox en la que reclama al Gobierno que «desestime» el proyecto

Considera que perjudica no sólo al municipio sino a otros cuatro colindantes y deja claro que su oposición no es insolidaria ni tiene tintes xenófobos

Centenares de personas se echan a la calle en Granada contra el futuro campamento de inmigrantes

Momento en el que los 21 concejales de Armilla votan a favor de la declaración institucional antonio l. juárez

Guillermo Ortega

Granada

El Ayuntamiento de Armilla (Granada) se ha manifestado en contra de la posibilidad de que el Gobierno utilice unos terrenos de la base aérea ubicada en el municipio, dependiente del Ministerio de Defensa, para un campamento de inmigrantes en situación de vulnerabilidad o a la espera de conseguir asilo en España.

Así lo ha dejado claro en una declaración institucional aprobada en el salón de plenos en la tarde de este lunes 8 de abril. El texto ha sido consensuado por los cuatro grupos políticos del consistorio y ha salido adelante por unanimidad.

En las elecciones municipales de 2023, el partido más votado en Armilla fue el PSOE, que logró diez concejales y conforma mayoría con el apoyo de IU-Para la Gente, que obtuvo un edil. En la oposición, pero unidos en esta causa, están PP (ocho concejales) y Vox (dos).

La declaración comienza diciendo que el pasado 2 de abril la empresa pública Tragsa registró en el Ayuntamiento de Alhendín un escrito comunicando que un día antes había comenzado la «obra de emergencia» para hacer unas obras en el municipio, si bien no especificaba qué tipo de actuación.

Sin embargo, los terrenos son «de naturaleza rústica» y allí no se podría hacer el campamento sin proceder a una modificación, hecho por el que el pleno municipal de Alhendín ya se opuso el pasado 4 de abril al proyecto «porque la obra incumple todos los aspectos legales«.

Argumentos

Ahora, el Ayuntamiento de Armilla se declara también en contra del plan auspiciado por el Ejecutivo puesto que «acarreará diferentes consecuencias hacia las personas que habiten en dicho campamento y a las personas vecinas más cercanas que, en este caso, son los vecinos del municipio de nuestra localidad, Armilla, además de los municipios colindantes: Alhendín, Ogíjares, Churriana de la Vega y Las Gabias«.

«Con la construcción de dicho centro, las condiciones de salud y bienestar de las personas acogidas no serían las más adecuadas. Además, la calidad de la atención sanitaria más cercana, prestada por el centro de salud de Armilla se vería perjudicada debido al aumento poblacional«, resalta la declaración conjunta, que añade que el centro de salud de Armilla »ha sido y es motivo de trabajo de toda esta corporación municipal para renovar y construir uno nuevo que cumpla con las necesidades poblacionales de los municipios a los que presta servicio«.

«Además, la alta concentración de personas en un espacio reducido como los módulos, podría infringir las condiciones adecuadas de habitabilidad de estas personas, su falta de privacidad y acarrear dificultades en el acceso a servicios básicos como agua, saneamiento e infraestructuras adecuadas para toda la comunidad«, prosigue.

Se refiere también al ámbito de la seguridad para acentuar que las competencias de inmigración y extranjería residen en la Policía Nacional, «cuerpo que no tiene presencia en nuestro municipio ni en ninguno de los colindantes, por lo que serían las fuerzas de seguridad de Armilla (Policía Local y Guardia Civil) las que actuarían ante cualquier tipo de incidencia, viéndose así también sobrepasados ante el gran trabajo que realizan en su día a día».

El documento deja claro que no se está en contra ni de la nacionalidad ni de la etnia de quienes ocuparían el campamento «sino a la ubicación urbana, las condiciones de vida y las consecuencias para los vecinos más cercanos a dicha instalación. Armilla ha demostrado siempre que es un municipio solidario y que ha acogido en otras ocasiones personas en esta situación, pero siempre de una manera proporcional y acorde al número de habitantes«.

Menciona también la «incertidumbre» y la «preocupación« de vecinos de los cinco pueblos citados que, de hecho, se han constituido en asociación y que organizaron el pasado domingo una manifestación contra el proyecto, en la que participaron casi 600 personas según la Guardia Civil.

Por todo lo anterior, el ayuntamiento muestra su «rechazo» a la instalación y pide al Gobierno de España «que busque otro tipo de solución a este problema humanitario». Los cuatro grupos políticos de Armilla coinciden, en resumen, en reclamar que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones «desestime dicho proyecto de obra» e informar de la declaración institucional a la Subdelegación de Gobierno de Granada y al citado organismo ministerial.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación