El escándalo por un tratamiento médico gratuito por valor de 4 millones de euros a dos gemelas salpica al presidente de Portugal
Un informe de la inspección sanitaria afirma que el hijo de Marcelo Rebelo de Sousa solicitó la intervención de su padre para una terapia que no cumplió los requisitos de legalidad
Con 17 ministros, Montenegro presenta un Gobierno de combate para una legislatura turbulenta
Según el informe de la Inspección General de Actividades Sanitarias, todos los implicados en el caso de las gemelas luso-brasileñas favorecieron o cometieron irregularidades para facilitar el acceso de las menores a un tratamiento médico de 4 millones de euros pagado por el Servicio Nacional de Salud. Divulgado a principios de abril, el documento fue remitido al Ministerio Público.
«Se concluyó que no se cumplieron los requisitos de legalidad en el acceso de las dos niñas a la consulta neuropediátrica», dice el informe publicado en los medios de comunicación sobre el caso de dos gemelas brasileñas, que recibieron un tratamiento gratuito por valor de 4 millones de euros, supuestamente en un favor al hijo del Presidente de la República a través de Marcelo Rebelo de Sousa.
El informe afirma que Nuno Rebelo de Sousa (hijo de Marcelo) solicitó la intervención del presidente de la República, «y se realizaron varias gestiones, que culminaron con una carta dirigida al jefe del Gabinete del primer ministro». La demanda se dirigió a la responsable del gabinete de la ministra de Sanidad, Marta Temido, y sirvió de carta de consuelo a los procedimientos médicos y administrativos.
La Inspección General de Actividades Sanitarias también afirma que la Presidencia de la República condicionó la investigación interna sobre el caso de las gemelas luso-brasileñas al negarse a enviar la documentación solicitada.
El partido Chega pretende abrir una comisión parlamentaria de investigación sobre el caso y se espera que Marcelo Rebelo de Sousa sea llamado a dar explicaciones a los diputados. Tanto en la prensa como en un vídeo publicado en las redes sociales, el jefe del partido Chega, André Ventura, ha dicho que es necesario investigar la implicación de la Presidencia de la República y del anterior gobierno.
Por ello, Chega deberá llamar al Parlamento al Presidente de la República, al jefe de la Casa Civil, al asesor de asuntos sociales de Belém y al propio hijo de Marcelo, Nuno Rebelo de Sousa.
La saga de una 'cuña'
La historia comenzó hace cinco años, cuando dos gemelas luso-brasileñas llegaron a Portugal para recibir en el Hospital Santa Maria de Lisboa, el Zolgensma, el tratamiento más caro del mundo contra la atrofia muscular espinal, que cuesta cerca de 2 millones de euros por niño, a pesar de que el Servicio Nacional de Salud lo proporciona gratuitamente.
Como la enfermedad no tiene cura, todos los neuropediatras del hospital se opusieron a recetar el fármaco, que ni siquiera se comercializaba aún en Portugal. En sólo dos días se aprobó su uso especial, además que las gemelas obtuvieron la nacionalidad portuguesa en 14 días. Tiempos récord.
La estrecha relación entre el hijo de Marcelo Rebelo de Sousa y los padres de las gemelas suscitó dudas: todos viven en São Paulo. Tras conocerse la noticia, el Presidente de la República dijo que no recordaba que su hijo le hubiera hablado de la situación. La madre de las gemelas confesó que había pedido a Nuno Rebelo de Sousa que la ayudara a conseguir el tratamiento.
Es el tratamiento más caro del mundo contra la atrofia muscular espinal: cuesta cerca de 2 millones de euros por niño
Posteriormente, el Presidente de la República afirmó haber recibido un correo electrónico de su hijo en el que le presentaba la situación de las gemelas y le preguntaba «si era posible el tratamiento» en el Hospital Santa Maria. Esta solicitud fue enviada por el Presidente de la República a la Casa Civil en el mismo día. Diez días después, la Casa Civil remitió el asunto al Gobierno.
La ministra de Sanidad, Marta Temido, garantizó que no había dado «ninguna orientación sobre el tratamiento», ni había habido «ningún contacto con el presidente de la República sobre el caso».
El director de neuropediatría del Hospital Santa Maria, Levy Gomes, se refirió a la orientación del caso de las gemelas luso-brasileñas como anormal. Mientras que los documentos del expediente clínico muestran que Lacerda Sales, ex secretario de Estado, solicitó la primera consulta de las niñas y pidió al Infarmed que autorizara el uso del medicamento.
Lacerda Sales incluso habría mantenido reuniones con el hijo del Presidente de la República, Nuno Rebelo de Sousa. Entretanto, el primer ministro saliente confirmó que había recibido una comunicación de la Casa Civil, procedente de la Presidencia de la República, y que el caso había sido remitido al Ministerio de la Salud.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete