Hazte premium Hazte premium

La cruz de Essaouira que recorrió mil kilómetros en coche como regalo a la hermandad del Cristo de la Corona

El alcalde de la localidad marroquí protagoniza junto al hermano mayor una historia cargada de simbolismo y fraternidad

La Corona propondrá hacer un vía crucis por la feligresía en 2025

André Azoulay, Patricia del Pozo, Víctor Padilla, Tarik Ottmani y Gabriel Sánchez JUAN FLORES
R. Arrocha

R. Arrocha

SEVILLA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En un acto de absoluta hermandad, marcado por el fomento de la diversidad cultural, además de un respeto y cariño mostrado en la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo durante la mañana de este lunes, el alcalde de la localidad marroquí Essaouira, Tarik Ottmani, ha hecho entrega a la hermandad del Cristo de la Corona de una cruz de marquetería como símbolo de la fraternidad entre la ciudad africana y Sevilla. Tras una reunión de trabajo y presentación del proyecto 'El alma de las Culturas', al que ha asistido la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, y el consejero del Rey de Marruecos y presidente de la Fundación Tres Culturas, André Azoulay, todas las miradas se dirigieron al abrazo espontáneo y muy sentido entre el alcalde de Essaouira y el hermano mayor del Cristo de la Corona, Víctor Padilla, muy emocionado.

Tarik Ottmani había llegado a Sevilla unas horas antes tras recorrer con su coche casi mil kilómetros acompañado de la cruz: «Durante el viaje que hizo usted a mi ciudad (se dirigió al hermano mayor) vi como miraba la cruz en nuestra iglesia cristiana. Hicimos entonces un llamamiento a los dos mejores artesanos de madera. Son dos hermanos carpinteros. Y tenían muchos encargos, pero lo dejaron todo para que nosotros pudiéramos traerle esta cruz. Trabajaron mañana y noche. Estoy muy emocionado. Quisiéramos ofrecer dos o tres más a las otras hermandades que también nos visitaron. Sería un enorme placer».

Víctor Padilla agradeció el gran gesto y habló de la necesidad de seguir tendiendo puentes: «Siempre es un orgullo poder ver cómo distintas sociedades se pueden unir, algo importante con lo que estamos viviendo actualmente. Tenemos que conocernos. El desconocimiento provoca miedo, y el miedo provoca que nos separemos. Y eso provoca el conflicto. La fraternidad es el alma de las culturas. Todos hemos abiertos las puertas. Entendemos que la única manera de avanzar en el mundo es estando todos juntos. Esto es posible Tenemos que esforzarnos en la formación«.

La iniciativa parte del proyecto conjunto entre la Fundación Tres Culturas y la Hermandad Kadiriya de Essaouira, que coorganizaron del 1 al 3 de marzo un encuentro único y pionero en su género, unas jornadas de convivencia entre hermandades musulmanas, cristianas y judías en la ciudad marroquí de Essaouira bajo el título de 'El Alma de las Culturas'.

Las hermandades católico-cristianas que se adhirieron a la iniciativa fueron, además de la hermandad del Cristo de la Corona, la de la Macarena, la de la Soledad de la Cantillana, y la de Virgen de los Sastres. Entre las musulmanas estaban la de Kadiriya de Essaouira, la de des Gnaoua, la de Hamdouchia, la de Derkaouia, la de Bouzzaouia, la de Issawa y la de Naciria, mientras que las comunidades judías que han participado han sido la de Agadir y la de Casablanca.

Buscando elementos comunes de cultura popular entre las formas religiosas del Mediterráneo, entre los objetivos está el de promover la comprensión y el respeto mutuo, superar prejuicios, construir puentes de paz y reconciliación, y promover la cooperación y la acción conjunta entre las comunidades de las tres religiones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación