Hazte premium Hazte premium

Protesta

Medio millar de personas se manifiestan en defensa de la sanidad pública en Córdoba

Marea Blanca denuncia «recortes continuados» que están provocando la «saturación» de los servicios

Salud da un paso atrás con el hospital de Lucena y anuncia «un equipamiento sanitario» por definir

Centenares de personas han participado este domingo en la concentración D.D.
Davinia Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Unos 500 cordobeses han participado este domingo en la manifestación convocada por la plataforma Marea Blanca en todas las capitales de provincia, con el lema 'Defensamos la sanidad pública' y en contra de «recortes continuados» del Gobierno andaluz del PP, según el colectivo, que provocan la «saturación» de la atención primaria.

A la marcha se han sumado la secretaria general de CC.OO. de Córdoba, Marina Borrego; su homólogo de UGT, Vicente Palomares; la secretaria general del PSOE de la provincia, Rafi Crespín, y el coordinador provincial de IU de Córdoba, Sebastián Pérez, que han reinvindicado una «sanidad pública de calidad y para todos».

Así se ha pronunciado Borrego, que ha responsabilizado al gobierno de la Junta de Andalucía de la «precariedad» que vive el sector, «que cada vez tiene menos profesionales. En dos años se contabilizan casi 800 personas menos atendiendo a la población cordobesa».

En este sentido, la portavoz del sindicato ha enumerado las «carencias» de la sanidad pública en la provincia cordobesa, «con el hospital de Puente Genil sin especialistas; el de Peñarroya está en una condiciones cada vez peores; el de Palma del Río sigue sin contar con todas sus especialidades, mientras que el de Cabra está sobresaturado porque el de Montilla no puede con más. Se están cargando nuestra sanidad y con ello, juegan con la vida y la salud de las personas».

En la misma línea se ha pronunciado Vicente Palomares, de UGT, que ha destacado la importancia de una jornada en la que «la ciudadanía tiene que decidir entre dos modelos sanitarios: uno en el que lo principal son las personas, que cuenta con el mejor equipamiento y que nos hace a todos iguales; y otro en el que lo que prima es el dinero para unos cuantos bolsillos, que emana de todos los andaluces con nuestros impuestos».

Así, Palomares ha sido claro: «para el primer modelo, los ciudadanos tienen que salir a la calle para reivindicarlo. Los que quieran el segundo, se pueden quedar en su sillón porque ya nos lo están imponiendo, viene sólo y sin preguntarnos».

Por su parte, la secretaria general del PSOE en Córdoba, Rafaela Crespín, ha señalado que «la sanidad pública en Andalucía está enferma de muerte. Llevamos mucho tiempo advirtiendo y denunciando lo que estaba pasando con el gobierno de la Junta, que lo que está haciendo es desviar recursos públicos a la sanidad privada: 750 millones de euros van ya».

«En Córdoba tenemos a 60.000 ciudadanos que están en una lista de espera»

Rafaela Crespín

Secretaria del PSOE de Córdoba

Además, Crespín ha recordado que «en Córdoba tenemos a 60.000 ciudadanos que están en una lista de espera, y ha subido la demora para una intervención quirúrgica más de un 90,5%. Son datos objetivos que ponen de manifiesto lo que está pasando».

Sobre el paso atrás de Salud para construir un hospital en Lucena «es ya la gota que colma el vaso. Vamos a seguir defendiendo una sanidad pública gratuita, universal y de calidad».

Finalmente, Sebastián Pérez, de IU, ha denunciado que «el plan de la Junta es la privatización de la sanidad pública y el desmantelamiento de la misma, que están provocando colapsos en centros de salud y hospitales de la provincia. Esta situación no se puede soportar más y no podemos permitir que el gobierno andaluz utilice a la sanidad pública como un negocio».

Respuesta de la Consejería de Salud

Por su parte, la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha respondido a Marea Blanca, sindicatos y oposición señalado, a través de un comunicado, que el Gobierno andaluz «lleva cinco años trabajando por mejorar la sanidad pública de la comunidad autónoma, con una inversión récord en la historia de la región».

Así, ha subrayado que desde 2019 se ha incrementado el presupuesto en un 45%, con 4.400 millones de euros más. «Partíamos de un PIB del 6,1 en sanidad, hoy estamos en el 7,5%», ha apostillado.

Asimismo, ha recordado que la sanidad pública andaluza cuenta hoy con 25.000 profesionales más. Sobre este asunto, ha remarcado los tres acuerdos en Mesa Sectorial, que han supuesto 330 millones de euros extra anuales en mejoras en las condiciones laborales de los profesionales de la salud. Además, ha valorado las ofertas de empleo público y de traslados, que supondrán, a finales de este año, tener estabilizado al 94% de la plantilla del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

Por otro lado, ha destacado la apertura de 62 centros sanitarios nuevos, entre los que se encuentran 25 centros de Atención Temprana. Al hilo de esto último, ha incidido en los 678 millones de euros destinados a renovar y modernizar el equipamiento tecnológico del Servicio Andaluz de Salud.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación