Hazte premium Hazte premium

Milei otorga el asilo político a los seis opositores a Maduro refugiados en su embajada en Caracas

Según la prensa argentina, la demora en el permiso para salir de Caracas se debería a un desacuerdo entre distintos miembros Gobierno venezolano que tendrían posiciones encontradas al respecto

La Justicia argentina ordena reabrir una investigación contra Maduro por delitos de lesa humanidad

Cinco de los seis opositores refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas
Guadalupe Piñeiro Michel

Guadalupe Piñeiro Michel

Corresponsal en Buenos Aires

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente argentino Javier Milei ha concedido asilo político a los seis venezolanos que se encuentran refugiados desde hace semanas en la Embajada argentina en la ciudad de Caracas. Se trata de opositores al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

El próximo paso es ahora aguardar a que el mandatario venezolano permita la salida de los seis ciudadanos para que puedan volar con destino a la ciudad de Buenos Aires. Esta decisión estaría en el marco del cumplimiento de la Convención de Asilo Diplomático de 1954, que ambos países integran. Desde el pasado viernes se les ha otorgado la categoría oficial de asilados políticos.

Las seis personas que aguardan en estos momentos la respuesta del Gobierno de Maduro para definir cuál será su destino son colaboradores de María Corina Machado, quien encabeza actualmente la oposición en Venezuela y a quien no se le ha permitido presentarse a las elecciones presidenciales del próximo mes de julio.

Se trata específicamente Pedro Urruchurtu, coordinador de Relaciones Internacionales de la campaña de la líder opositora; Magalli Meda, jefa de campaña de Machado; Humberto Villalobos, coordinador electoral de campaña; Claudia Macero, exjefa de redacción del diario 'El Nuevo País'; Omar González, quien estuvo a cargo de la campaña de Machado en el estado Anzoátegui y diputado de la Asamblea Nacional; y Fernando Martínez Mottola, exministro de Transporte y Comunicaciones durante la presidencia de Carlos Andrés Pérez.

Según la prensa argentina, la demora en el permiso para que los seis ciudadanos salgan de Caracas se debería a un desacuerdo entre distintos miembros Gobierno venezolano que tendrían posiciones encontradas al respecto.

Días atrás el Gobierno argentino había tomado la decisión de enviar a un grupo de gendarmes a Caracas para proteger su embajada, pero tras darse a conocer que no se permitiría su ingreso a territorio venezolano, finalmente se abortó ese plan.

Escalada de tensiones

En las últimas semanas han ido escalando las tensiones entre los Gobiernos de Argentina y Venezuela. Lo que comenzó con una disputa con respecto a un avión venezolano-iraní que se encontraba retenido en el país del tango y luego fue entregado a Venezuela, pasó este viernes a mayores cuando la Justicia argentina ordenó la reapertura de una investigación contra Maduro por presuntos crímenes de lesa humanidad.

Los gobiernos de ambos países cruzaron además fuertes declaraciones en los últimos días. Sin ir más lejos, el pasado martes la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez se refirió al presidente Javier Milei como «fascista, psicópata y loco».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación