Lista de precios de las compañías de telecomunicación tras la subida de las tarifas
Este domingo Orange sube sus tarifas, que se suman a las de Movistar y Vodafone
Orange-MásMóvil empieza a operar con 15 marcas y sin variar las tarifas

El año 2024 se estrenó con la subida de precios de dos de las compañías de telecomunicaciones en España: Movistar y Vodafone. Recién estrenado el mes de abril es el turno de la actualización de tarifas de Orange, la tercera del podio de las tres grandes telecos que operan en nuestro país.
Será a partir de este domingo 7 de abril cuando Orange comenzará a aplicar la subida de sus tarifas y afecta principalmente a sus tarifas convergentes con fibra, fijo y móvil, con y sin televisión, y que afectará a 13,75 millones de hogares que verán crecer sus facturas 2,37 euros al mes de media, según el comparador 'Kelisto'.
Aunque esta subida de las tarifas de Orange coincide en el tiempo con su fusión con MásMóvil -convirtiéndose así en el nuevo líder del mercado- éstas no son a consecuencia de la misma ya que estaba anunciada antes del 'ok' de Bruselas a la fusión. De hecho, según fuentes de ambas empresas consultadas por ABC, el nuevo grupo mantendrá las actuales tarifas y ofertas de cada una de ellas.
Las subidas de precios de los paquetes
La subida de los precios de los tres grandes operadores desde principios de año supone que sus precios se sitúen un un 29,42% por encima de la media, según el comparador 'Kelisto', que ha elaborado además un análisis de las tarifas más baratas de cada una de estas compañías. En el caso de Orange, última que aplica estos incrementos, la subida del 2,91% sería aún inferior al dato del IPC de marzo (3,2%).
«La subida -de media- es de un 4,35% en el caso de Vodafone, baja al 2,98% en el de Movistar y desciende al 1,4% en el de Orange», señala 'Kelisto'. Del mismo modo, el análisis subraya que los clientes que tengan canales extra o líneas adicionales pueden experimentar un porcentaje de subida mayor.
Por otro lado, MásMóvil, recién fusionada con Orange, también inició el 2024 con una subida de precios: las tarifas de fibra óptica subían de precio dos euros, aunque vino acompañado de una subida de la velocidad, al igual hizo Orange.
Comparación entre las tarifas baratas Vodafone, Movistar y Orange después de las subidas
-
Movistar: 59,90 euros al mes (+2 euros al mes)
-
Vodafone: 55,20 euros al mes (+2,30 euros al mes)
-
Orange: 48 euros al mes (+0 euros al mes)
Comparación entre las tarifas más caras de Vodafone, Movistar y Orange después de las subidas
-
Movistar: 182,90 euros al mes (+3 euros al mes)
-
Vodafone: 101,40 euros al mes (+4,20 euros al mes)
-
Orange: 138, euros al mes (+3 euros al mes)
«A priori, el encarecimiento puede parecer pequeño, pero hay que tener en cuenta que las tres compañías ya subieron sus cuotas hace solo un año. En aquel caso, el incremento medio fue de un 5,96%, traducido en +4,36 euros mensuales y +52,32 euros anuales», subraya el informe.
Por otro lado, existe otras tarifas más básicas que sólo incluyen internet y líneas móviles y analiza el comparador.
Lista de precios/mes tarifas básicas (internet + 2 líneas de móvil) de los operadores en España
-
Digi (500 Mb + 15 GB + 15 GB) 20 euros
-
Suop (300 Mb + 15 GB + 15 GB) 29,99 euros
-
Excom (300 Mb + 50 GB a compartir) 33 euros
-
Cleverea (300 Mb + 50 GB a compartir) 35,9 euros
-
Simyo (300 Mb + 20 GB + 12 GB) 31,99 euros
-
Adamo (400 Mb + 20 GB + 17 GB) 31 euros
-
Finetwork (300 Mb + 25 GB + 25 GB) 39,9 euros
-
Lowi (300 Mb +30 GB + 30 GB) 39,9 euros
-
Avatel (600 Mb + 50 GB a compartir) 39,99 euros
-
OROC (300 Mb + 35 GB + 35 GB) 33 euros
-
Gelpiu (600 Mb + 25 GB + 14 GB) 33,9 euros
-
Hits Mobile (300 Mb + 60 GB a compartir) 43,8 euros
-
Pepephone (300 Mb + 39 GB + 39 GB) 38,9 euros
-
Jazztel(600 Mb + 50 GB a compartir) 43,95 euros
-
Butik (300 Mb + 80 GB + 30 GB) 35 euros
-
O2 (300 Mb + 35 GB + 20 GB) 35 euros
-
MásMóvil (500 Mb + 49 GB a compartir) 39,9 euros
-
Euskaltel, R, Telecable(300 Mb + 30 GB + 30 GB) 49 euros
-
Guuk (600 Mb + 20 GB + 20 GB) 42 euros
-
PTV Telecom (1000 Mb + GB ilimitados + 20 GB) 30,95 euros
-
Virgin telco (300 Mb + 30 GB + 30 GB) 41 euros
-
Vodafone Yu (300 Mb + 50 GB + 50 GB) 40 euros
-
Yoigo (300 Mb + 20 GB + 20 GB) 45 euros
-
Vodafone (300 Mb + GB ilimitados + GB ilimitados) 52,2 euros
-
Orange (1 Gbps + GB ilimitados a compartir) 59 euros
-
Movistar (300 Mb + 30 GB + 30 GB) 59,9 euros
Los anteriores son datos extraídos por 'Kelisto' en el mes de marzo y que ha tenido en cuenta las cuotas de los paquetes más baratos de fibra óptica y 2 líneas de móvil con más de 10 GB por línea.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete