Dos mujeres detenidas por atraer a peruanos de forma ilegal a Béjar
La Policía desarticula una red de inmigración irregular al detectar un empadronamiento masivo en la localidad salmantina
Fallece un motorista de 50 años tras sufrir un accidente en El Hoyo de Pinares (Ávila)

La Policía Nacional de Salamanca y Béjar ha desarticulado una red de favorecedores de la inmigración irregular masiva de personas procedentes de Perú que se ha saldado, por el momento, con la detención de dos mujeres a las que se ha puesto a disposición judicial, al tiempo que se ha incoado expediente de expulsión por estancia irregular, según ha informado este sábado la Subdelegación del Gobierno en Salamanca
Las Brigadas de Extranjería y Fronteras de la Comisaría de la Policía Nacional de Salamanca, Béjar y Barcelona arrancaron la investigación tras detectarse el empadronamiento masivo de peruanos en el Ayuntamiento de Béjar (Salamanca), lo que llevó a la detención y puesta a disposición judicial de dos mujeres de su misma nacionalidad que mediaban entre la captación en origen en un barrio de Lima y la llegada a la localidad serrana.
La actuación policial arrancó cuando los agentes tuvieron conocimiento de la actividad delictiva relacionada con una mujer que se hacía llamar 'Charito', que se encargaba de recepcionar a las víctimas en diversos pisos en Béjar.
Las posibles perjudicadas son, en su mayoría, mujeres, que rápidamente eran empadronadas, para después dejarlas a su suerte, hasta el punto que algunas fueron localizadas en Barcelona donde malvivían o eran explotadas y al no poder soportar esas condiciones acabaron por volver a su país. En total, se han detectado más de veinte casos, según han indicado las mismas fuentes.
El modus operandi consistía en captar a los extranjeros, de pocos recursos en su país de origen, en un barrio de Lima, indicándoles cómo viajar como 'turistas', pasar la Frontera y llegar a la localidad de Béjar en autobús donde les facilitarían alojamiento en habitaciones, asegurándoles que la manutención y el trabajo estaba asegurado por una ONG de Béjar.
La segunda mujer denunciada, también nacional de Perú, atraía a Béjar a compatriotas suyos mediante anuncios por internet y está relacionada con la red de pisos que utilizaban y de las que ellas eran arrendatarias en algunos casos.
Cuando los 'turistas' llegaban a Béjar las condiciones cambiaban y tras cobrarles los 'gastos' o les ofrecían trabajos para el cuidado de ancianos y obras de albañilería o bien les acusaban de delitos inexistentes y los echaban a la calle con sus pertenencias, llegando a retenerles el pasaporte y amenazándoles si hablaban de ellas a alguien.
La operación sigue abierta y hasta el momento se han localizado y tomado declaración a cuatro perjudicados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete