La Ribeira Sacra, candidata a ser Patrimonio Mundial en 2026
La decisión fue aprobada por unanimidad en el Consejo del Patrimonio Histórico Español celebrado este viernes en La Palma
Es la segunda vez que se presenta, ahora con un nuevo enfoque centrado en la relación entre el agua y el entorno
La Ribeira Sacra se juega otra vez optar a Patrimonio Mundial

Cualquiera en Galicia es conocedor de la belleza de la Ribeira Sacra, uno de los muchos tesoros naturales que guarda la Comunidad. Pero ahora es posible que también lo sea el mundo entero, puesto que este enclave paradisíaco repite como la candidatura española a ser declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO, esta vez poniendo el foco en el vínculo de esta zona con el agua, que marca desde su paisaje hasta sus infraestructuras. Una decisión unánime del Consejo del Patrimonio Histórico Español que el presidente de la Xunta en funciones, Alfonso Rueda, celebró como "un gran día para Galicia"; mientras que el presidente de la diputación orensana, Luis Menor, la definió como una "oportunidad" para la provincia, para la que sería "magnífico" obtener dicha distinción que, en todo caso, no se otorgará hasta 2026.
El jueves, Alfonso Rueda anunciaba que la Xunta llevaría al Consejo de Patrimonio Histórico de España la candidatura del Paisaje Cultural de Agua de la Ribeira Sacra para ser Patrimonio Mundial. Esta ya fue presentada en 2020, pero ahora lo hace bajo un nuevo enfoque, siguiendo las recomendaciones de ICOMOS, el órgano asesor de la UNESCO. Ahora, tras su aplazamiento estratégico en 2021, se destaca como valor excepcional único el vínculo que, desde hace siglos, mantiene este entorno con el agua, apreciable tanto en su paisaje como en sus infraestructuras.
Todo ello, tal y como destacaron desde el Ejecutivo autonómico, fue fruto de la colaboración constante del mismo con los técnicos del Ministerio de Cultura y la implicación de la Embajada de España ante la UNESCO, que resultó en la aprobación por unanimidad de la propuesta en la 94ª reunión del Consejo de Patrimonio Histórico de España, celebrada este viernes en La Palma y que cuenta con representación de todas las comunidades. El próximo paso será, en febrero de 2025, presentar la candidatura ante el órgano internacional, en el Centro de Patrimonio Mundial que tiene en París; que será discutida en la siguiente reunión del comité de evaluación en 2026.
"Nunca dejamos de creer"
Tras la reunión del Consejo, el conselleiro de Cultura en funciones, Román Rodríguez, celebró en declaraciones a los medios que el órgano de coordinación entre el Estado y las autonomías valorase positivamente la propuesta de la Xunta. "En Galicia nunca dejamos de creer en la Ribeira Sacra", aseguró, añadiendo que, tras la retirada previa de la candidatura, el Ejecutivo tenía dos opciones, abandonar el proyecto o seguir perseverando, y escogieron la segunda, peleando por poner en valor este tesoro.
MÁS INFORMACIÓN
Rodríguez, que recordó que se trata de un territorio muy extenso, de más de 16.000 hectáreas, y que abarca 22 concellos de Lugo y Orense, destacó que esto será "un antes y un después para este fantástico territorio del interior de Galicia", que ya es Bien de Interés Cultural (BIC) desde 2018. "Tenemos que seguir trabajando y planteando nuevos retos para llegar a 2026 y cumplir el objetivo", que "va a situar a este territorio en uno de los clubs más exclusivos del mundo, la lista de Patrimonio Mundial, con los efectos positivos que tiene a nivel de dinamización económica y social".
También aprovechó para agradecer el apoyo tanto del Estado como de las autonomías, y para felicitar a todos los agentes, técnicos, concellos, diputaciones y entidades implicadas "por el tremendo esfuerzo hecho desde el año 2017, cuando se puso en marcha la candidatura" y después de su aplazamiento. "Fue un gran trabajo que asumimos como un proyecto colectivo y que ahora debemos continuar para seguir recogiendo sus frutos", indicó. Y es que a lo largo de este año, el equipo técnico redactor, en colaboración con el Ministerio de Cultura, deberá completar el expediente desde el punto de vista formar y cumplir con las directrices, antes de llevar a París la candidatura el año que viene.
"Un gran día para Galicia"
El presidente del Ejecutivo en funciones, Alfonso Rueda, que ya había definido este enclave como "uno de los mayores tesoros patrimoniales de toda España", valoró la noticia como "un gran día para Galicia", y celebró encarar ya "la recta final" del proceso. También valoró muy positivamente la decisión del Consejo el presidente de la Diputación de Orense, Luis Menor, que aseguró que la zona tiene "todos los requisitos" para obtener la distinción y que la provincia "necesita estas oportunidades". En un comunicado, felicitó el trabajo "bien hecho" por parte de los responsables de la candidatura, que consideró que va más reforzada que en la anterior ocasión. "Para Orense y para la provincia sería magnífico contar con una distinción de estas características en la parte del territorio que nos corresponde, tratándose de uno de los geodestinos preferidos por los visitantes", indicó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete