Hazte premium Hazte premium

Las diferencias entre la declaración de la Renta Navarra y la del resto de España que no conocías

El 3 de abril arrancó la campaña para presentar los datos de 2023, aunque en algunos territorios hay excepciones

Cómo corregir la declaración de la Renta una vez presentada

Los cuatro errores más comunes al hacer la declaración de la Renta que te pueden costar una multa

Oficina de la Agencia Tributaria Tania Sieira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La campaña de la declaración de la Renta correspondiente al año fiscal 2023 arrancó este miércoles 3 de abril en casi toda España. Y decimos casi porque existen regiones con alguna que otra excepción.

Existe una región autónoma donde estas fechas se ajustan de manera diferente, debido a un enfoque distinto en la presentación de la declaración del impuesto sobre la renta ante Hacienda. Esta región es la Comunidad Foral de Navarra, que cuenta con un régimen fiscal y financiero único en comparación con otras áreas del país.

Este fenómeno se explica, según lo establecido en el Régimen Foral de Hacienda, por la capacidad que tienen los Territorios Históricos del País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra para mantener, establecer y regular sus propios sistemas tributarios.

En consecuencia, la recaudación, gestión, liquidación, cobranza e inspección de la mayoría de los impuestos estatales corresponde a cada uno de estos territorios, lo que incluye a la Comunidad Foral de Navarra.

Los ingresos obtenidos a través de estos impuestos permanecen en manos de los territorios mencionados, mientras que la Comunidad Autónoma contribuye a financiar las responsabilidades generales del Estado que no son asumidas por ellos, mediante un monto denominado 'cupo' o 'aportación'.

Diferencias en la Declaración de la Renta entre Navarra y el resto de España

Uno de los aspectos más notables que merece atención es la diferencia en los plazos disponibles para presentar la Declaración de la Renta. Como se mencionó anteriormente, en la mayoría de España, el 3 de abril marca el inicio de la campaña para la Declaración de la Renta 2024 (ejercicio de 2023), la cual finalizará el 1 de julio.

Renta 2024

Las fechas para realizar la Declaración de la Renta

  • 3 de abril hasta el 1 de julio de 2024: presentación por Internet de las declaraciones de Renta y Patrimonio 2023

  • 7 de mayo hasta el 1 de julio de 2024: la Agencia Tributaria podrá confeccionarte su declaración de Renta 2023 por teléfono (solicitud de cita desde el 29 de abril hasta el 28 de junio)

  • 3 de junio hasta el 1 de julio de 2024: la Agencia Tributaria podrá confeccionarte su declaración de Renta 2023 presencialmente en sus oficinas (solicitud de cita desde el 29 de mayo hasta el 28 de junio)

En contraste, en Navarra, el inicio de la campaña es el martes 9 de abril y finaliza el 27 de junio, lo que significa un período ligeramente más corto. Esta fecha también se aplica tanto para la presentación en línea como para la consulta de las propuestas elaboradas por la Hacienda Foral de Navarra en su sitio web renta.navarra.es, una distinción que no se presenta en el resto de España y que se explicará más adelante.

Respecto a los plazos para presentar la declaración por teléfono o en persona, estos también varían para los contribuyentes navarros. En ambos casos, el período es del 15 de abril al 27 de junio, y se requerirá una cita previa, que se podrá pedir online o a través del teléfono 948 505 152.

Límites económicos para la exención de presentar la Declaración de la Renta en Navarra

La normativa fiscal autonómica de Navarra establece límites adicionales para determinar quiénes no están obligados a presentar la declaración del impuesto sobre la renta ante Hacienda, diferentes de los establecidos en el resto del país.

En Navarra, las personas cuyos ingresos brutos del trabajo no superen los 14.500 euros anuales están exentas de presentar la declaración si así lo desean.

Renta 2024 en Navarra

Tabla de tramos de retenciones

  • Más de 14.500 euros anuales: 8%

  • Más de 16.750 euros anuales: 10%

  • Más de 19.750 euros anuales: 12%

  • Más de 23.250 euros anuales: 13,5%

  • Más de 25.750 euros anuales: 14,6%

  • Más de 28.250 euros anuales: 15,8%

  • Más de 32.250 euros anuales: 17%

  • Más de 35.750 euros anuales: 18,1%

  • Más de 41.250 euros anuales: 20%

  • Más de 48.000 euros anuales: 22,1%

  • Más de 55.000 euros anuales: 24,1%

  • Más de 62.000 euros anuales: 26,1%

  • Más de 69.250 euros anuales: 28,3%

  • Más de 75.250 euros anuales: 29,6%

  • Más de 82.250 euros anuales: 30,8%

  • Más de 94.750 euros anuales: 32,2%

  • Más de 107.250 euros anuales: 33,5%

  • Más de 120.000 euros anuales: 35,1%

  • Más de 132.750 euros anuales: 36,2%

  • Más de 146.000 euros anuales: 38%

  • Más de 200.000 euros anuales: 40%

  • Más de 280.000 euros anuales: 42%

  • Más de 350.000 euros anuales: 43%

Además, aquellos que tributen en la comunidad navarra tampoco estarán obligados a presentar la declaración de la renta si sus ingresos por intereses de capital mobiliario o ganancias de patrimonio sujetas a retención no superan los 1,600 euros brutos anuales.

Por otro lado, se mantienen las medidas fiscales adoptadas para el pasado año. Entre ellas se incluye la actualización del 2% de la tarifa base liquidable general y un aumento del 5% en las deducciones personales y familiares, con un incremento adicional de 100 euros para personas con ingresos anuales inferiores a 30,000 euros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación