Feijóo defiende su «orgullo» por las políticas sociales del PP en Castilla y León
Destaca el «compromiso» de gobiernos autonómicos, diputaciones y ayuntamientos con los servicios sociales, educación y sanidad
Feijóo censura que se ponga «el ventilador» sobre quienes «no estamos sometidos a investigación judicial»

En el centro 'El Corro' de Valladolid, especializado y «uno de los más significativos» en la atención a personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista), el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha mostrado su «orgullo» por lo que su partido está haciendo en la Junta de Castilla y León, Ayuntamientos y diputaciones en materia de políticas sociales, si bien ha reconocido que «quedan muchas cosas por hacer».
Feijóo ha recalcado el «compromiso» de los gobiernos del PP, que gestiona el 70 por ciento del territorio nacional -ha recalcado, aunque a nivel nacional estén en la oposición- con las políticas sociales, sanitarias y educativas. «Venir» a este centro «es un compromiso» con las 450.000 que en España padecen este trastorno y el 1,5 millones de personas, incluidas su familias, que cada día conviven con el autismo.
«Para hablar de autimos podemos hablar de empatía y atención», ha señalado, a la vez que ha abogado por situar en el centro de la agenda política los «problemas» de la gente y no las «cuitas» de los políticos, como está ocurriendo «lamentablemente desde hace mucho tiempo». «Vamos a seguir haciendo lo que creo que debemos hacer. Escuchar, dialogar y reflexionar con las asociaciones», ha reiterado.
En la visita ha estado a
compañado, entre otros, por el presidente del PP y de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, quien ha defendido que en la Comunidad «hemos sido capaces de encontrar el encaje perfecto» entre las entidades locales, tercer sector y administración autonómica.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete