El último Ibáñez: un Mortadelo olímpico e inacabado para despedir al maestro entre lápices y viñetas
Se publica 'París 2024', álbum del que el historietista barcelonés sólo llegó a completar 20 páginas de guion y viñetas a lápiz
Muere Francisco Ibáñez, padre de Mortadelo y Filemón

Murió Francisco Ibáñez el pasado 15 de julio y casi todas las necrológicas, por no decir todas, destacaron que el mago del humor, el gran prestidigitador del tebeo español, había trabajado hasta el final. 87 años y sesión continua de taburete y posaderas hasta el último aliento. En su momento, claro, podría parecer una exageración; una licencia narrativa engrasada por las bondades de la glosa, pero ahora sabemos que más literal imposible.
Porque murió Ibáñez y se quedó a medias, varado en la mesa de estudio, su último proyecto: el álbum 'París 2024', especial olímpico de las desventuras de Mortadelo y Filemón del que el historietista barcelonés sólo llegó a completar 20 páginas de guion a máquina y viñetas a lápiz. Una primera encarnación del proceso creativo del padre de Rompetechos que llega este jueves a las librerías para despedirlo de la mejor manera posible. Esto es: asomándose la taller del artista, hurgando entre sus papeles y capturando «el minucioso trabajo y el dinamismo que caracterizan su obra», tal y como celebran desde Bruguera.
Ahí está, por ejemplo, una de las viñetas en la que, puro Ibáñez, las gafas de Mortadelo salen volando y Filemón muere el polvo bajo una turba de parisinos francamente enfadados. «Touristes a la guillotine!», puede leerse en una pancarta. «Touristes hors fuera largo!», reclama otra. Al dibujo, sólo a lápiz, no le falta detalle. Palos y ladrillos para zurrar a los guiris, llaves inglesas para ajustarles las tuercas. Sea lo que sea que se traen entre manos los insensatos agentes de la T.I.A., seguro que acaba mal.

En palabras de Gemma Xiol, directora editorial de Bruguera.«'París 2024' historia viva del cómic porque nunca hasta ahora habíamos tenido una perspectiva tan privilegiada del proceso de trabajo de Ibáñez, lo que convierte su lectura en una experiencia única e íntima». Según Xiol, el dibujante nunca mostró a sus editores nada que no fuera trabajo terminado, por lo que las viñetas inacabadas o en proceso que reúne este álbum son una oportunidad 'única' para colarse en la tramoya de Mortadelo y Filemón.
Con una prólogo especial firmado por Arturo Pérez-Reverte, 'París 2024' es una foto fija del siempre dinámico y atropellado universo de Ibáñez. Destacan muy especialmente esas páginas encaradas que muestran a la derecha la página de viñetas realizadas a lápiz y a la izquierda, mecanografiadas, el guion y las líneas de diálogo a encajar en los bocadillos.
Sólo falta el color y el entintado, pero en este caso ni siquiera eso es necesario ya que, como señalan desde la editorial, se trata de seguir la estela de álbumes históricos como 'Tintín y El Arte Alfa', aventura que Hergé dejó inconclusa y que se publicó con páginas inacabadas y bocetos a lápiz.



En una entrevista concedida hace unos días a 'La Vanguardia', la hija del dibujante, Núria Ibáñez, ya adelantó que el modelo de continuidad ideal para Mortadelo sería el de Tintín: reediciones y recuperación de álbumes que hace años que no se publican, pero no nuevas historias en manos de otros historietistas. «Mantienes la calidad del personaje intacta y, a su alrededor, complementas la historia original, una historia que has vuelto a reeditar con un formato diferente y ahora interesa tanto a los nuevos lectores como a los coleccionistas», explicó.
En paralelo, y mientras 'París 2024' aterriza en las librerías, el Cómic Barcelona ultima una exposición conmemorativa que, bajo el nombre de 'Nuestro Ibáñez', reunirá originales inéditos o muy poco vistos y homenajes de lectores y compañeros de profesión.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete