«¿Dada de alta cuatro horas y echo cuarenta? No me interesa»: las ofertas laborales para camareros fuera de la ley
Los internautas se preguntan la razón por la que la Inspección de Trabajo y la «menestra» Yolanda Díaz no actúan ante anuncios para empleos que no respetan la normativa
Pillan 'in fraganti' a una banda de carteristas embarazadas en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia

Ofertaslaborales con duras exigencias por el horario para el trabajador suelen difundirse en internet con cierta asiduidad, pero con una diferencia tan evidente entre los mínimos legales y la propuesta del empleador resultan poco usuales. ««¿Dada de alta cuatro horas y echo cuarenta? No me interesa, gracias», es un ejemplo elocuente que ha suscitado múltiples reacciones en X (antes Twitter).
El influencer valenciano Jesús Soriano presenta este post con ironía: «Con estas condiciones, sigo sin entender cómo no encuentran camareros…» No es el único en echarle humor en el hilo que sigue al diálogo por WhatsApp origen de este post, sobre un empleo con sólo un día de descanso semanal. «Si de cuatro a cuarenta sólo falta el cero… ¿tan grave es?», se mofa otro seguidor, como un tercero que sentencia al calificarlo de «¡ofertón!»
Con estas condiciones sigo sin entender cómo no encuentran camareros... pic.twitter.com/CWqWBl7dRS
— Soy Camarero (@soycamarero) April 3, 2024
En cualquier caso, la mayoría se muestra escandalizada de que puedan lanzarse a la red este tipo de ofertas de empleo y que queden impunes. «Sigo sin entender dónde están los inspectores de Trabajo», apunta una participante del debate suscitado en la cuenta de @soycamarero, una afirmación que resume el sentir generalizado, con variedad de expresiones, incluida una referencia a la «menestra de Trabajo», en referencia a Yolanda Díaz.
MÁS INFORMACIÓN
Abundan igualmente quienes relacionan esta realidad con el discurso sobre las «paguitas» y la supuesta falta de ganas de muchos jóvenes, su inactividad injustificada, en un tono más político. «Claro, luego hay que quitar el IMV (Ingreso Mínimo Vital) porque los españoles no quieren trabajar; obviamente, les estorba el IMV porque así ni hay desesperados que abracen la esclavitud por la desesperación».
El hilo incluye también testimonios en primera persona que corroboran esta distorsión ilegal entre horas declaradas en los contratos y las realizadas realmente, o que lamentan el hecho de que algunos trabajadores acepten. No obstante, además hay una internauta que recrimina la falta de difusión para otras picarescas por parte de algunos candidatos a un puesto: «Y luego también están los que dicen al empresario de cobrar en B o no hacer contrato para no perder la ayuda pública. De eso no publicáis nada».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete