Hazte premium Hazte premium

Muere la escritora Maryse Condé a los 87 años

Eterna candidata al Nobel, ganadora del Nobel Alternativo, Condé era una de las voces más destacadas del universo francófono

Su última entrevista con ABC: «Soy vieja y estoy enferma y la vida no es fácil»

AFP

ABC

Maryse Condé ha muerto a los 87 años. La escritora, nacida en Pointe-à-Pitre el 11 de febrero de 1934, escribió una treintena de libros sobre África, la esclavitud y las múltiples identidades de los negros.

La autora falleció el lunes por la noche en el hospital de Apt (Vaucluse), mientras dormía, tal y como ha declarado a AFP su marido, Richard Philcox.

También era muy conocida en los Estados Unidos, donde vivió veinte años en Nueva York e inauguró y dirigió un centro de estudios francófonos en la Universidad de Columbia. «Siempre trabajé con ella en diferentes editoriales y admiraba profundamente su influencia, su valentía. Inspiró a muchos escritores a lanzarse», declaró su editor, Laurent Laffont.

Hasta el final de su adolescencia Maryse Condé no se dio cuenta que era negra. Nunca había oído hablar de la esclavitud ni de África. Su madre, profesora, le prohibió hablar creole y la obligó a aprender el francés. Fue a su llegada a París, con 19 años, cuando se dio cuenta de la barrera que suponía el color de su piel y conoce al escritor martiniqués Aimé Césaire, la voz de la negritud en la literatura francesa.

Madre soltera, se traslada a Guinea, cuando el país acaba de ganar su independencia, y ahí vive con muchas dificultades. No fue hasta los 42 años cuando empezó a escribir, después de doce años de penalidades, y lo logró gracias a Philcox, quien se convertiría en su traductor, y después en su marido.

Nobel alternativo

En 1976 publicó 'Heremakhonon' y luego 'Segu' (1984-1985), sobre el imperio bambara en el siglo XIX en Mali, que se convirtió en un éxito de ventas. También fue autora de 'La deseada' y de 'Yo Tituba, la bruja negra de Salem' y su nombre había sido mencionado varias veces para el Premio Nobel de Literatura. En 2018 recibió el Premio Nobel Alternativo de Literatura por retratar en su obra «los estragos del colonialismo y el caos poscolonial».

Maryse Condé vivía en Gordes, un pequeño pueblo provenzal de Vaucluse, en el sur de Francia. Afectada por una enfermedad neurodegenerativa, se estableció allí con su esposo en la década de 1980. Fue allí donde dictó su último libro a una amiga, 'El Evangelio del nuevo mundo', su reescritura del Nuevo Testamento.

[Habrá ampliación]

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación