Hazte premium Hazte premium

Compromís ofrece a Mónica Oltra que vuelva a ser su portavoz tras archivarse la causa por la que dimitió

La coalición se abre al regreso a la primera línea política de una de sus figuras más destacadas dos años después de su salida

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón (PP), muestra su respeto a las decisiones judiciales, pero critica que Oltra no pidiera perdón a la menor tutelada abusada

El juez archiva la causa contra Mónica Oltra y su equipo tras descartar que ocultaran los abusos de su exmarido a una menor

Imagen de archivo de Mónica Oltra en uno de sus últimos actos públicos con Compromís en junio de 2022 EFE
Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Compromís ha abierto la puerta a la que fue una de sus figuras clave, Mónica Oltra, para que regrese a la primera línea política y a la dirección de la coalición dos años después tras archivarse la causa judicial en la que estaba imputada -junto a otras quince personas- por la gestión que hicieron de los abusos sexuales de su exmarido a una menor tutelada.

Tras conocerse este martes el sobreseimiento provisional de las diligencias abiertas en el Juzgado de Instrucción número 15 de Valencia, destacados cargos de la organización han mostrado su apoyo en los medios y en redes sociales a quien fue vicepresidenta de la Generalitat hasta junio de 2022, cuando dimitió y dejó la política activa, con mensajes como «La verdad siempre tiene un camino», «Hoy ganan los buenos» o «Con la cara bien alta y los dientes apretados», una de las frases que ella misma pronunció durante su último discurso.

«Era portavoz de Compromís y, si vuelve, volverá a ser portavoz y una de las piezas clave de nuestro proyecto político», ha señalado en rueda de prensa la portavoz en el Congreso, Águeda Micó, que ha recibido con «gran alegría» el archivo de un «caso claro de 'lawfare'» porque desde su partido siempre han creído en la «inocencia de Oltra y de todo el equipo de la Conselleria que dirigía».

«No han encontrado nada porque nunca ha habido nada», ha incidido Micó, en esta «persecución política y judicial» que «pesará» sobre las conciencias de los responsables, «si es que la tienen». Micó ha explicado que la decisión de Oltra de dimitir -tomada conjuntamente con el partido- no fue equivocada: «Hizo lo que tenía que hacer porque, por encima de su persona estaba el proyecto político y ello lo ha tenido siempre claro». Oltra es «un referente» para Compromís, por lo que «es y será siempre lo que quiera dentro de la organización». «Si ella quiere volver a la primera línea política, la esperamos con los brazos abiertos», ha reiterado Micó.

Más allá del «sentimiento de satisfacción», su homólogo en las Cortes Valencianas, Joan Baldoví, también ha expresado su «rabia» e «indignación por todos aquellos que quisieron destruir, no solo la carrera política de Mónica Oltra, sino también su vida personal».

Del otro lado del tablero político, el presidente de la Generalitat y líder del PP valenciano, Carlos Mazón, ha mostrado su «total respeto a las decisiones judiciales», aunque ha criticado que, «independientemente de las responsabilidades judiciales, anexas o no al ya condenado y responsable», no se le haya pedido perdón «durante todo este tiempo» a la víctima. He dicho, digo y diré que cada día que pasa sin perdón« a la joven que sufrió abusos por parte de un educador »es un acto que no es de recibo«, ha apuntado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación