Así llegó Maryse Condé a España: «Fue un flechazo»
Enrique Redel, editor de Impedimenta, recuerda cómo conoció a la escritora
Muere Maryse Condé a los 87 años
Enrique Redel, editor de Impedimenta, es quien ha dado a conocer a Maryse Condé a los lectores en español. Todo comenzó, nos narra, «en septiembre de 2018, cuando recibí una llamada de Marta Asunción Alonso, traductora y poeta con la que manteínamos contacto. Nos habla de una autora que es su referencia y nos dice que quería contar con nosotros para publicarla, si nos interesa».
«El problema era que nos centrábamos en autores europeos y una autora guadalupeña no entraba, en principio, en nuestros planes –continúa–. Pero nada más leer el primer libro que nos ofreció Marta, sus memorias infantiles 'Corazón que ríe, corazón que llora', me enamoré de su escritura».
Dicho y hecho, Impedimenta no se lo pensó mucho. Justo unas semanas después, Condé fue premiada con el Nobel alternativo, el año en el que estalló como un cartucho de dinamita el escándalo en la Academia Sueca que dejó desierto ese año el premio más famoso del mundo por las revelaciones de corruptelas y abusos en la institución escandinava. Con ese contexto, el Nobel alternativo fue mucho más celebrado.
La publicación de las memorias de infancia funcionó, por todo ello, como un verdadero fenóneno literario. Así que en Impedimenta se tomaron muy en serio hacer una biblioteca de la autora. «Desde entonces hemos publicado, cada mes de enero, un nuevo libro suyo. Conocerla fue un flechazo, ella fue muy generosa y siempre se mostró tremendamente vital. Con la enfermedad era muy difícil relacionarse con el mundo, no veía. Pero escribió el 'Evangelio del Nuevo Mundo'. Estaba en activo», remata Redel.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete