Año Jubilar de Caravaca de la Cruz: creer en lo extraordinario
La ciudad murciana prepara un extenso programa de actividades a lo largo de 2024 para recibir a los peregrinos

El 2024 va a ser un año memorable para Caravaca de la Cruz y para la Región de Murcia en su conjunto por el Año Jubilar de Caravaca, un motivo para creer en lo extraordinario, en el que cultura, tradición, historia, gastronomía, naturaleza y fe se unen para impresionar a miles de viajeros y peregrinos en la ciudad santa murciana.
Pero, ¿qué es exactamente el Año Jubilar?
Esta celebración tiene su base en un hecho religioso: la presencia de la Santísima y Vera Cruz en Caravaca. Se trata de una astilla del «Lignum Crucis» en que murió Jesucristo, guardada por los caballeros Templarios y, tras su desaparición, por la Orden de Santiago. Esto ha supuesto que Caravaca sea, históricamente, un lugar de peregrinación y un foco para la cristiandad.

Fue en el siglo XX cuando su Santidad Juan Pablo II tuvo a bien conceder un nuevo Año Jubilar a Caravaca de la Cruz en 1981, al conmemorarse el 750 aniversario de la aparición de la Cruz en Caravaca. Gracia que fue nuevamente concedida a Caravaca y su Vera Cruz en 1996. En 1998 se comunicaba oficialmente por parte del Vaticano la concesión de Año Santo In Perpetuum en torno a la Santísima y Vera Cruz de Caravaca a celebrar cada siete años, siendo el primero el 2003.
Objetivo: la indulgencia plenaria
La indulgencia plenaria, también conocida como el Jubileo, es la total remisión ante Dios de la pena temporal debida por los pecados, ya perdonados, concedida por la Iglesia Católica. Se puede obtener cualquier día y en cualquier año, independientemente de si es Año Santo o no. La peregrinación a Caravaca así lo permite, pero hay que cumplir ciertos requisitos.
Uno de ellos es visitar y participar en cualquier celebración en la Basílica de la Santísima y Vera Cruz y orar por las intenciones del Sumo Pontífice. En caso de no poder participar en una celebración, es suficiente con una oración por la paz del mundo e intenciones del Papa. La otra condición pasa por recibir la confesión sacramental y la comunión eucarística. No es indispensable hacerlo el día de la visita a la Basílica, pueden recibirse unos días antes o después en otra iglesia.

En paralelo, quienes lo deseen pueden realizar una estación jubilar en la parroquia de El Salvador, todos los días a las 11:15 horas. Allí también podrán besar la reliquia de sangre de San Juan Pablo II, quien siendo Papa concedió el jubileo a perpetuidad al Santuario de la Vera Cruz de Caravaca.
Además, con motivo del Año Jubilar habrá eventos distribuidos durante todo el año, como conciertos, exposiciones, visitas guiadas o eventos deportivos. Toda la información se puede consultar en caminodecaravacadelacruz.es.
Vive la experiencia inmersiva 'The Mystery Man'
La exposición 'The Mystery Man', que viajará por los cinco continentes, podrá visitarse en la Iglesia de la Compañía de Jesús, en Caravaca de la Cruz, entre el 15 de marzo y el 15 de julio. Dos meses para vivir una experiencia inmersiva sin precedentes, dividida en cinco salas expositivas, y descubrir «al hombre de la Sábana Santa».

Se trata de un recorrido histórico, artístico y científico sobre los estudios de la Sábana Santa, su impacto en el mundo cristiano y en la representación de la imagen de Jesús, que invita a viajar a través del tiempo y más allá de la ciencia. Las entradas se pueden obtener aquí.
Fiestas de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca
Declaradas de Interés Turístico Internacional, las Fiestas de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca son un 'must' que hay que experimentar al menos una vez en la vida.

Tienen lugar del 1 al 5 de mayo y están repletas de momentos emocionantes, como la carrera de los Caballos del Vino, una celebración declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
'Mercado del Peregrino 2024'
Artesanía, tradición, música en directo, actividades para los más pequeños y gastronomía se darán cita en Caravaca de la Cruz durante la celebración del 'Mercado del Peregrino'. En total, serán seis ediciones tematizadas que tendrán lugar el tercer domingo de los meses de febrero, marzo, abril, mayo, octubre y noviembre.
La ciudad jubilar sorprenderá a los visitantes con actividades de lo más originales. El Mercado del Peregrino del mes de marzo llevará por título 'Prehistoria'; 'Gigantes y cabezudos' en abril; 'Naturaleza viva' en mayo; 'Música' en octubre y 'Magia' en noviembre.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete