ABC SALUD para HALEON
España es el país donde hablar del dolor físico es menos tabú
La quinta edición del Barómetro del Dolor de Haleon, empresa líder en Consumer Healthcare, España se confirma como el país donde hablar del dolor físico tiene menos tabúes y menos prejuicios

El miedo al estigma y la exclusión social asociados con el dolor físico son experiencias comunes en todo el mundo. Sin embargo, según la quinta edición del Barómetro del Dolor de Haleon, empresa líder en Consumer Healthcare, España se confirma como el país donde hablar del dolor físico tiene menos tabúes y menos prejuicios.
El informe, basado en una encuesta realizada en 18 países, revela que el 48% de las personas encuestadas que sufrieron dolor físico experimentó algún tipo de estigmatización social debido a su condición médica. A pesar de estas cifras, España se sitúa en la cima de los países con menor percepción de dolor como tabú, con un enfoque más abierto y tolerante en comparación con Alemania (36%), Francia (38%), Estados Unidos (39%) y Reino Unido (40%).
El estudio destaca que la discriminación y exclusión son más frecuentes entre aquellos que ya enfrentan prejuicios. En España, el 47% de las mujeres y el 41% de los hombres sintieron que su dolor había sido tratado de manera diferente. Además, se observa una disparidad significativa en términos de raza y orientación sexual, con el 61% de las personas de raza negra y el 57% de las personas del colectivo LGTBIQ+ percibiendo discriminación.
La brecha generacional también es evidente: el 69% de la Generación Z piensa que su dolor es tratado de manera diferente, en comparación con el 29% de los Baby Boomers. La mitad de la Generación Z (47%) considera que hablar del dolor es un tabú, veinte puntos porcentuales más que la generación Baby Boomers.
La falta de comunicación sobre el dolor tiene consecuencias graves para la salud emocional y el informe sugiere que las próximas generaciones no encuentran una manera efectiva de compartir sus experiencias de dolor físico.
Para abordar este problema, el documento destaca la importancia de fortalecer el sistema nacional de salud.
Identificar a las personas que sufren dolor es crucial, ya que el 66% de los encuestados españoles desean recibir más apoyo social cuando experimentan dolor. En este sentido, los farmacéuticos juegan un papel fundamental al ser vistos como expertos en salud a los que los pacientes confían en situaciones que pueden resultar tabú en otros entornos.
ListenToPain
En España, solo el 20% de las personas encuestadas tuvieron problemas para acceder a una atención directa con profesionales de farmacia, en comparación con otros países como Canadá (42%), Alemania (43%) o Reino Unido (53%).
Miguel Ángel Rodríguez López, responsable de Asuntos Corporativos de Haleon España, enfatiza la importancia de la empatía y la escucha activa por parte de los farmacéuticos para crear un espacio seguro para los pacientes que enfrentan dolor, disminuyendo así la sensación de aislamiento y estigma.
Haleon ha lanzado la iniciativa ListenToPain, que proporciona recursos y materiales educativos a los profesionales sanitarios para mejorar la comunicación con los pacientes y fomentar conversaciones centradas en el dolor.
Eliminar el estigma que rodea al dolor y mejorar la salud y la inclusividad es un desafío continuo. La iniciativa ListenToPain es un paso hacia adelante, brindando apoyo y recursos para cambiar la narrativa en torno al dolor físico y promover una comunicación abierta y comprensiva.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete