Hazte premium
Hazte premium Hazte premium

Bruselas autoriza la ayuda de Estado de 460 millones a ArcelorMittal para descarbonizar la planta de acero de Gijón

La instalación utilizará hidrógeno renovable a partir de 2025

Instalaciones de ArcelorMittal en Gijón EFE
Javier González Navarro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comisión Europea ha aprobado, con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE, una medida del Estado español por valor de 460 millones de euros para ayudar a ArcelorMittal España a descarbonizar parcialmente sus procesos de producción de acero en Gijón, donde explota dos altos hornos que producen metal líquido a partir de una mezcla de mineral de hierro, coque y piedra caliza.

La ayuda consistirá en una subvención directa a la construcción de una planta de reducción directa de hierro que utilizará hidrógeno renovable. Esta nueva planta sustituirá, junto con un nuevo horno de arco eléctrico, al alto horno actual. El gas natural utilizado actualmente en la mezcla se eliminará gradualmente de los procesos de producción de acero. En última instancia, la planta funcionará utilizando hidrógeno renovable con gas de síntesis producido a partir de gases metalúrgicos y residuos.

Se prevé que la planta comience a funcionar a finales de 2025 y se espera que produzca al año 2,3 millones de toneladas de prerreducidos de hierro con bajas emisiones de carbono. Una vez finalizado, se espera que el proyecto evite la emisión de 70,9 millones de toneladas de dióxido de carbono. ArcelorMittal se ha comprometido a comunicar los conocimientos técnicos adquiridos gracias al proyecto a otros productores europeos de acero.

La Comisión considera que la ayuda facilita el desarrollo de una actividad económica, concretamente la producción de acero ecológico. Al mismo tiempo, contribuye a que se alcancen los objetivos de iniciativas políticas clave de la UE, tales como el Pacto Verde Europeo, la estrategia de la UE en materia de hidrógeno y el Plan REPowerEU. Asimismo, tiene un «efecto incentivador», ya que el beneficiario no realizaría las inversiones en la producción de acero ecológico sin la ayuda pública.

Y añade que tiene una incidencia limitada en la competencia y el comercio dentro de la UE. Además, es proporcionada, ya que su cuantía corresponde a las necesidades de financiación reales y cuenta con salvaguardias suficientes para garantizar que el falseamiento indebido de la competencia sea limitado.

«Esta ayuda por valor de 460 millones de euros permite a España apoyar a ArcelorMittal en sus planes para descarbonizar sus procesos de producción de acero. Contribuirá a la ecologización de un sector de gran consumo en energía, en consonancia con nuestro compromiso de transición hacia una economía de cero emisiones netas. Al mismo tiempo, la medida garantiza que no se falsee indebidamente la competencia en el mercado único», ha subrayado Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva responsable de la política de Competencia.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación