Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 17 de febrero de 2023
El juicio a la red de la lavado de los ERE y los barrios con más agresiones a sanitarios de Sevilla, entre las informaciones más destacadas de la jornada

Buenos días, estas son las informaciones principales de ABC de Sevilla para hoy, viernes 17 de febrero de 2023.
1. Juicio a la red de lavado de los ERE: 263 años de cárcel y 23 millones blanqueados

Cada vez que se tramitaba un ERE a cargo del fondo creado por la Junta de Andalucía en la etapa del PSOE para subvencionar despidos en empresas, una parte del dinero se perdía por circuitos no oficiales. El exceso de comisiones que el Gobierno autonómico pagaba por gestionar ayudas se convirtió un «lucrativo negocio» para intermediarios, cargos autonómicos, sindicatos, consultoras y abogados. Mediadores y comisionistas crearon entramados societarios donde figuraban testaferros o familiares de los que se valían para «encubrir el origen ilícito de los fondos», así como «hacer suyos y desviar de su destino natural parte sustancial de tales fondos del patrimonio público autonómico», según el relato de los hechos del juez que investiga la macrocausa de corrupción de los ERE, José Ignacio Vilaplana.
2. Las Letanías, Palmete, Polígono Sur y Torreblanca, a la cabeza de las agresiones a sanitarios

Las agresiones físicas o verbales a profesionales sanitarios crecieron en 2022 en la provincia de Sevilla más de un 25 por ciento respecto a 2021, un incremento que acerca este problema a niveles parecidos, aunque algo inferiores, a los de 2019, el último año prepandémico, en el que se denunciaron 388 ataques a los sanitarios sevillanos. De los 243 casos de 2021(la cifra real puede ser bastante superior porque no todos los casos se denuncian) se ha pasado a los 304 de 2022 que invierten la tendencia a la baja registrada en el periodo 2020-2021. Los actos violentos contra sanitarios se produjeron tanto en centros de salud como hospitales, aunque la Atención Primaria concentra el mayor número de casos, casi todas del segundo tipo como insultos o amenazas. Cerca del 60 por ciento de los ataques se produjeron en centros de salud.
3. El PP ficha al exalcalde de Utrera como estrategia para alcanzar la Diputación de Sevilla

De coincidir los resultados de la última encuesta publicada hace unas semanas por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra), que daba un empate entre los candidatos del PSOE y PP al Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz y José Luis Sanz, respectivamente, la Diputación de Sevilla estaría más reñida que nunca. Para gobernar la institución provincial hay que tener en cuenta los votos conseguidos por los partidos en cada uno de los 106 municipios, que se dividen en nueve partidos judiciales. Cada uno de ellos, dependiendo del número de localidades que acoge, otorga un determinado número de diputados. Así, el que más da es el partido judicial de Sevilla, con 18, mientras que el segundo es el de Utrera con cuatro.
4. Los bomberos de Sevilla regresan de Turquía: «El olor de los cadáveres se impregnó en nuestras ropas»

La solidaridad con mayúsculas lleva el nombre de Julián, Chema, Leandro y Sergio, pero también el de Yetro, Dora, Fire y Leo. Son los cuatro binomios (guía y perro) de la unidad canina de rescate de los bomberos de Sevilla que viajaron el viernes pasado al desastre de Turquía. Este jueves, sobre las siete de la tarde, llegaban a Sevilla, al parque del Polígono Sur donde les esperaban sus familiares. La alegría se desbordó en el patio de las instalaciones. Ha sido un viaje muy duro en lo físico, porque apenas han descansado y alguno se ha traído incluso una gastroenteritis de vuelta; pero sobre todo, ha sido una experiencia al límite en lo emocional. «Hubo un día que llegamos al campamento con el olor de los cadáveres impregnado en nuestras ropas». Julián Hidalgo es el coordinador de una unidad que vio nacer en el año 2002.
5. El primer 'niño yihadista' condenado en Madrid fue captado por el aparato de propaganda de Daesh

Tenía 12 años cuando comenzó a consumir propaganda de Daesh y cuatro después, en junio del año pasado, ya se había convertido en una amenaza para la seguridad de España. El día 15 de ese mes fue detenido por la Policía en Algete (Madrid) en una operación ordenada por el Juzgado Central de Menores de la Audiencia Nacional, de la que no se informó en su momento al tratarse de un chaval de 16 años. Ahora ha sido condenado en una sentencia por conformidad; la primera de estas características dictada en la comunidad madrileña, según fuentes judiciales consultadas por ABC. Tras la sentencia, deberá permanecer en un centro de menores en régimen cerrado hasta su mayoría de edad, para luego pasar a una situación de libertad vigilada.
6. Los 'forenses' de la niña del Alcázar: «El carné de identidad es lo que no sabemos»

«El carné de identidad es lo que no sabemos». Los efectos del plomo, la cal y el agua en el cadáver de la niña localizado hace dos años en la capilla del Palacio Gótico del Alcázar de Sevilla han impedido obtener unos resultados en los estudios de ADN practicados sobre los restos óseos para poner nombre y apellidos a esta menor, que estaba más cerca de los cuatro que de los cinco años, era rubia, medía aproximadamente un metro de altura, tuvo una buena alimentación y un buen cuidado. Era miembro de un estamento acomodado y poder sobre las dependencias del Palacio Real. Este nivel social y la devoción familiar por la Virgen de la Antigua explican la inhumación en su altar en dicha capilla, un lugar exclusivo del Alcázar. Éstas son algunas de las conclusiones que se han extraído de los múltiples análisis científicos que han llevado a cabo durante un año el equipo de expertos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete