Hazte premium
Hazte premium Hazte premium

Ayuntamiento de Sevilla

Vía libre al plan de Santa Justa en un pleno tenso por las preguntas de Vox al alcalde

Cristina Peláez insta a Muñoz a explicar varias contrataciones municipales a una empresa vinculada a un familiar de cuya legalidad no duda, mientras el regidor la acusa de «enfangar y mentir»

El alcalde, Antonio Muñoz, saluda a la nueva edil del PP, Amidea Navarro, que juró ayer el cargo tras su regreso al Ayuntamiento por la salida del exportavoz del PP Beltrán Pérez Juan Flores

J. J. B./ S. L.

Sevilla

El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla aprobó este jueves con carácter definitivo el plan de remodelación urbanística del entorno de la estación de Santa Justa con los votos a favor de PSOE y Ciudadanos y el rechazo del resto de grupos de la Corporación. Asimismo, y a propuesta de la formación naranja se acordó por unanimidad instar al Gobierno a construir apeaderos en los polígonos industriales por los que pasa la línea C-4 de Cercanías. La sesión vivió sus momentos de mayor tensión cuando la portavoz de Vox, Cristina Peláez, pidió al alcalde socialista Antonio Muñoz que explicara si ejerció su influencia en los contratos que ha realizado el Ayuntamiento con una empresa para que el Ayuntamiento contratara servicios de una empresa de un familiar, a lo que Antonio Muñoz respondió achacando la «insinuación» al interés de la portavoz por «desacreditar y hacer daño».

Antes del inicio de la sesión tomaba posesión de su acta de concejal, la edil del PP Amidea Navarro que sustituirá a Beltrán Pérez hasta el final de mandato, tras el nombramiento del exportavoz municipal del PP como presidente de la Corporación Tecnológica de Andalucía.

Durante el Pleno también se dio cuenta de modificaciones presupuestarias tras el acuerdo con Ciudadanos por los que se destinarán 500.000 euros a las inversiones en parques empresariales, 150.000 para la conmemoración del Año Velázquez y 500.000 euros para la conservación de la red de carriles bici.

Santa Justa

El concejal de Hábitat Urbano, el socialista Juan Manuel Flores, defendió la propuesta urbanística de Santa Justa que afecta 118.468 metros cuadrados de superficie en parcelas que permanecen vacantes y pendientes de ordenar y desarrollar desde 1992 y que albergarán entre otros usos 592 viviendas.

En el lateral izquierdo de la estación de trenes, explicó, se reserva una superficie para transporte e infraestructura ferroviaria, que se complementa con otra extensión de terreno de idéntico uso justo en el lateral derecho de la estación, sumando entre ambos espacios 30.583 metros cuadrados con este destino, para las adaptaciones necesarias para la liberalización del sector ferroviario de alta velocidad, así como las infraestructuras precisas para la futura conexión de la estación de Santa Justa con el Aeropuerto de San Pablo.

«Gana la ciudad, ganan los vecinos y vecinas de San Pablo-Santa Justa y gana el desarrollo de un complejo intermodal de transporte público sostenible, a la vez que es una oportunidad para el desarrollo económico de la zona y de atracción de inversiones», ha dicho Flores, defendiendo que el 90 por ciento de los suelos son destinados a usos públicos y que se trata de una «buena solución» para estos suelos en desuso.

Juan Manuel Flores, edil delegado de Hábitat Urbano, defendió el Plan de Santa Justa Juan Flores

El edil de Vox Gonzalo García de Polavieja dijo que la reordenación «llega más de diez años tarde», conectando la operación con el papel del alcalde, el socialista Antonio Muñoz, como candidato a revalidar el cargo; mientras por el grupo de Podemos-IU, Susana Serrano avisó de que pese a la «magnitud» del proyecto, no ha mediado suficiente «participación ciudadana». Recordó asimismo que no se han tenido en cuenta las alegaciones del Colegio de Arquitectos, entidad que ha avisado de que el proyecto municipal es una «oportunidad perdida» para la ciudad.

También votó en contra el PP, cuyo portavoz, Juan de la Rosa, ha asegurado que la operación no ha sido una «buena solución» ni se ha hecho una buena negociación con ADIF, entidad estatal propietaria mayoritaria de los suelos, pues la operación, ya que «no va a generar suficientes plusvalías urbanísticas» para Sevilla.

Cercanías

El pleno respaldó por unanimidad la propuesta defendida por el portavoz de Ciudadanos, Miguel Ángel Aumesquet, para instar al Gobierno de España; a través del administrador de infraestructuras ferroviarias (Adif), para que construya apeaderos de la línea C4 de Cercanías en los polígonos industriales Store, Calonge y El Pino.

Aumesquet ha esgrimido que «esta línea pasa en la actualidad junto a muchos de los parques empresariales de la ciudad, e incluso atraviesa algunos de ellos».

Aumesquet, que agradeció el apoyo unánime a la iniciativa presentada por la formación naranja, ha destacado que se trata de una «magnífica alternativa» al uso del vehículo privado para las miles de personas que acuden a diario a estos parques empresariales.

Miguel Ángel Aumesquet, portavoz municipal de Ciudadanos Juan Flores

La delegada municipal de Hacienda, Sonia Gaya, aseguró que el alcalde, Antonio Muñoz, «no abandonará el papel reivindicativo frente a las administraciones, sean del color que sean», convencido del déficit de infraestructuras en la ciudad.

Violencia machista

El PSOE sacó adelante una batería de 20 iniciativas «para la erradicación de la violencia de género a partir de un refuerzo en materia de prevención, atención a las víctimas y colaboración con las entidades de mujeres y con otras instituciones«, según defendió la delegada de Igualdad y Recursos Humanos, Clara Macías, quien dijo que «el repunte de violencia machista que estamos viviendo en los últimos meses resulta aterrador, ya que ocho han sido las mujeres asesinadas en lo que llevamos de año, cuatro de ellas andaluzas», a lo que añadió que «solamente el compromiso unánime puede terminar con la violencia contra las mujeres». La propuesta incluye medidas en prevención, atención y colaboración entre entidades y la sociedad civil.

La polémica

La fase más tensa del Pleno se vivió en el Salón Colón durante una intervención de la portavoz de Vox, Cristina Peláez, cuando interpeló al alcalde para que diera «explicaciones» ante lo que considera «posibles influencias en favor» de la pareja del regidor, con relación a contratos de ámbito municipal adjudicados a una empresa de la que formó parte esa persona. Peláez se refirió a contratos realizados en 2001 por la ya extinta sociedad Sevilla Global, cuando en ese momento Muñoz ostentaba el cargo de consejero delegado de la entidad; a la cesión en alquiler en 2017 de un local de Mercasevilla a la misma firma, cuando Muñoz era edil de Urbanismo y a un contrato de comunicación en julio de 2019 del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), siendo Muñoz el responsable de la Delegación Municipal de Cultura.

Cristina Peláez, portavoz municipal de Vox Juan Flores

Peláez, aunque en el debate sacó a relucir la corrupción de los ERE y otros tantos casos que afectan a varios dirigentes socialistas en la provincia, dijo no dudar «de la legalidad de los procedimientos» de contratación, pero avisó de la falta de explicaciones al respecto, ofreciendo al alcalde la oportunidad de hacerlo ante la ciudadanía para lo que le dirigió una batería de preguntas.

El alcalde 'agradeció' a Peláez que le diera la 'oportunidad' de explicarse para decir que cada contrato «pasa como mínimo los filtros del Servicio de Contratación, la Secretaría General, la Mesa de Contratación y la Intervención», acusando a la edil de Vox de dedicarse al «ruido y al daño».

Muñoz respondió que tras la apariencia dócil de la portavoz hay «una especialista en generar ruido político, a contribuir al desapego de la ciudadanía con la política y al descrédito» del Ayuntamiento, así como a «hacer daño».

El alcalde lamentó que se ponga en tela de juicio «procedimientos legales de contratación del Ayuntamiento» y el modo en el que «se fiscalizan los contratos», que son de acceso público. Muñoz recordó que en la Mesa de Contratación no se sienta «ningún político, sólo funcionarios» y concluyó el debate asegurando que Peláez estaba «enfangando y mintiendo».

Cross Pirotecnia

Al Pleno asistía entre el público el candidato del PP a la Alcaldía, José Luis Sanz, que acompañó a una veintena de vecinos de Cross Pirotecnia para seguir la propuesta presentada por el PP, en la que se exigía una «reparación inmediata» de los ascensores de las viviendas de la empresa pública Emvisesa, «que llevan meses averiados», propuesta que fue aprobada por unanimidad.

José Luis Sanz con los vecinos de Cross Pirotecnia afectados por las averías de sus ascensores ABC

José Luis Sanz lamentó «que estos temas tengan que traerse a Pleno por la incapacidad y falta de gestión del gobierno municipal» ya que hay vecinos con movilidad reducida que «llevan meses sin poder salir de sus casas porque los ascensores están averiados». El delegado municipal de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores, reconoció que «no han sido lo diligentes que debieran» desde el Gobierno municipal ante este problema, por lo que apoyó la moción.

Por urgencia

Otra curiosidad de la sesión fue la aceptación del debate de una 'moción urgente' presentada por Podemos-IU treinta minutos antes del pleno para rechazar el proyecto de la Junta que incluye la Atención Primaria en la cartera de conciertos privados del SAS. La moción se debatió a pesar de las quejas de PP y Vox y fue apoyada por el PSOE y la edil no adscrita Sandra Heredia.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación