Hazte premium
Hazte premium Hazte premium

ARCO 2023

Moisés Pérez de Albéniz: «Estar o no en ARCO para una galería es como 'ser o no ser'»

ARTE

El propietario de la galería madrileña de origen navarro conversa sobre la próxima edición de la feria y el futuro en el sector

Moisés Pérez de Albéniz, propietario de la galería MPA ABC

Iuri Pereira

Madrid

Moisés Pérez de Albéniz es ya un veterano del arte. Sus 26 años al frente de una galería le han conferido la capacidad de captar su mirada, esa que, para él, «es mucho más sensible y objetiva». Abandonó su Navarra natal hace casi 10 años y, aunque parte de su equipo ha cambiado, el proyecto mantiene el mismo interés: ver qué pasa en el mundo. Junto a la directora de la galería, Ester Almeda, repasa la trayectoria de su firma, su visión del artista y las posibilidades de ARCO.

—¿Qué propone Moisés Pérez de Albéniz desde sus comienzos en Pamplona hasta el día de hoy?

—Somos una galería que tiene 26 años de vida, 16 en Pamplona, que es la ciudad donde nacimos y crecimos en el arte, y hemos hecho en enero 10 años en Madrid. El traspaso de Pamplona a Madrid se produce por la crisis de 2008. Todo da un giro que algunos no pueden soportar, y otros lo hacemos cambiando la idea de galería y el lugar donde ubicarnos. En la capital, el mercado, aunque no estaba muy bien, estaba mejor que en las ciudades pequeñas. A partir de ahí, generamos un nuevo equipo, pero también mantenemos a algunos de Pamplona. En Madrid hacemos un ojeo y de ahí van saliendo artistas como Santiago Giralda o Guillermo Mora.

«Es necesario que exista un 'feeling' con el artista. Son personas con las que tienes que poder ir a comer o cenar»

—¿Siente debilidad por alguno de los 19 artistas a los que representa?

—Por todos [risas]. Yo siempre suelo citar a una amiga y compañera: Soledad Lorenzo. Cuando le preguntaban «cómo eliges a los artistas» o «cómo tienes tan buen ojo», ella siempre decía: «Yo a los artistas los elijo como a los novios». Es decir, tienes que tener un 'feeling' con el artista. Son personas con las que tienes que poder ir a comer o a cenar, con las que puedes conversar sobre arte, familia, amigos… Para nosotros representar a un artista supone tener esa familiaridad. El artista tiene que sentirse querido y defendido por la galería. Es imposible que exista una relación si no existe una afinidad con el artista.

—¿Desde el punto de vista artístico, ¿qué le tiene que transmitir una obra para que tenga lugar en MPA?

—Esta galería tiene un proyecto. Al equipo nos interesa qué pasa en el mundo, fundamentalmente porque vivimos en él. Por tanto, nos interesa una mirada más objetiva, no tan mediática como actualmente tenemos. La mirada del arte es la que nos interesa a nosotros. Esa mirada es mucho más sensible, toca los temas de manera más objetiva. La mirada del arte hay que saber captarla, y cuando sabes hacerlo el enriquecimiento personal y cultural es enorme.

—Hablemos de ARCO. ¿Qué significa para las galerías españolas?

—Como en este país no hay 'bienales', no hay 'documentas', está ARCO, que es la que aglutina todo. Y no debería, porque ARCO es una feria, sigue siendo una feria. No se le puede pedir que sea un bienal, porque no tiene esa capacidad ni tampoco está provisto para ello. Pero ARCO es nuestro todo. En nuestro país, estar o no estar en ARCO para una galería es como 'ser o no ser'. Por lo tanto, ARCO es una feria muy importante a la que dedicamos muchísimos recursos de todo tipo.

Ester Almeda, directora de la galería ABC

—¿Cuál es la planificación? ¿Cuánto tiempo llevan preparando ARCO?

—Cuando volvemos de vacaciones, en septiembre, empezamos a mirar ARCO. Poco a poco el trabajo va creciendo porque trabajamos paralelamente con la organización de la feria. Tenemos que saber el estand, los metros cuadrados que tenemos, qué ubicación… Con la pandemia nos movieron, pero ahora volvemos otra vez al pabellón nueve, en el espacio donde estábamos antes. Ya tenemos más o menos cerrada la distribución del estand y los artistas que van a participar. Es una feria que, para estar en nuestra propia ciudad, nos ocupa un espacio increíble. Siempre estamos pensando en ARCO.

—¿Cómo se hace la selección de artistas para ARCO?

—Mantenemos bastante el proyecto que llevamos presentando en los últimos años. Siempre nos llaman valientes porque presentamos proyectos que son prácticamente de artistas españoles; pero, bien Tony Ousler o Johanna Calle, son artistas internacionales que, al menos uno de ellos, suele estar en el estand. Pero, realmente, la mayoría son creadores españoles, y no suele ser lo habitual: llegas a ARCO y la mayoría de las galerías siempre tienen un 50-50 o la mayor parte de ellos suelen ser extranjeros. Nosotros, en cambio, tenemos nombres como Santiago Giralda, Guillermo Mora, Nico Munuera, Victoria Civera, Juan Uslé… Son nombres que suelen ser habituales en nuestro espacio. En total, estarán alrededor de 10 o 12 artistas.

«ARCO tendría cabida también, si quisiera hacerlo, en Miami o en algún país iberoamericano»

—¿Cómo es la resaca de ARCO?

—Después de ARCO seguimos trabajando en todo lo que hemos hecho en la feria, también a nivel de coleccionistas. El post ARCO es muy importante. Nosotros trabajamos mucho esa libreta de cuestiones que nos han ido planteando en la feria y que, por la causa que sea, no se han materializado, pero de las que hace falta hacer un seguimiento. Siempre salen cosas.

—Tras el parón por la pandemia, ¿crees que puede haber más público y, por tanto, posibles compradores?

—ARCO es una feria que puede crecer todavía mucho, pero tiene que hacerlo de una manera ordenada. Las ferias cuando crecen exponencialmente tienen un problema: ese crecimiento puede ser su muerte dulce, y eso ninguna feria lo quiere. Hay que pensar que ARCO puede crecer, tiene espacio de mercado para ello. En Europa es una feria que cuenta mucho, es una de las más importantes. También hizo ese salto a Portugal. ARCO tendría cabida también, si quisiera hacerlo, en Miami o en algún país iberoamericano. Puede tener expansión internacional.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación