turismo de cine
Dónde ver los increíbles paisajes de 'Almas en pena de Inisherin'
Irlanda es un personaje más de esta película que parte como una de las favoritas de cara a la gala de los Oscar 2023 del próximo 12 de marzo

La Irlanda más mítica, desconocida y remota ha conseguido conquistar a millones de personas en todo el mundo gracias a la película 'Almas en pena de Inisherin', una comedia negra que narra la historia de dos amigos de toda la vida, interpretados por Colin Farrell y Brendan Gleeson, que se encuentran en un callejón sin salida cuando uno de ellos pone fin inesperadamente a su amistad. Tras llevarse tres Globos de Oro, la cinta opta a nueve estatuillas en los Oscar 2023, incluidas las de Mejor Película y Mejor Director.

Dirigida por Martin McDonagh, esta cinta es una mezcla de humor, ingenio, música tradicional, mitos y folclore irlandeses. De hecho, las almas en pena que se mencionan en el título son espíritus femeninos del folclore irlandés denominados 'banshees' que anuncian la muerte de un familiar mediante sollozos o chillidos. Además, los paisajes que aparecen se han convertido por derecho propio en otro de los protagonistas.
Todo transcurre en la isla ficticia de Inisherin, en 1923, durante la guerra civil irlandesa, isla que ha sido recreada en diferentes localizaciones de la costa oeste de Irlanda donde destacan sus vastos paisajes marinos y ondulantes campos verdes.
Inis Mór
Gran parte del filme se rodó en la idílica Inis Mór, la mayor de las tres islas Aran que se encuentran justo frente a la costa del condado de Galway. Este lugar de gran belleza es famoso por sus grandes acantilados, sus kilómetros de muros de piedra seca y bonitas casitas con techo de paja, así como por sus más de 50 monumentos de herencia mitológica cristiana, precristiana y celta.

En este destino no hay que perderse Dún Aonghasa que, ubicado en el lado sur de la isla, es un fuerte de piedra semicircular con vistas al Atlántico que se considera uno de los mejores ejemplos de su tipo en Europa. Consta de tres muros en terrazas que rodean un recinto interior que contiene una plataforma en el borde de un acantilado de 90 metros de altura. Las excavaciones realizadas indicaron que la gente había estado viviendo en la cima de la colina desde el 1.500 a.C. Otro fuerte imprescindible es Dún Eochla, que situado en el centro de la isla se cree que es posterior a Dún Aonghasa, posiblemente de finales de la Edad de Hierro. Cerca están los restos de un faro de principios del siglo XIX que, si bien se construyó en el punto más alto de la isla, estaba muy mal ubicado para haber tenido un uso efectivo.

Na Seacht dTeampaill (las siete iglesias) es otro de sus principales atractivos. Situadas al oeste de Inis Mór, en el pueblo de Eoghanacht, fueron durante siglos una de las mayores fundaciones monásticas y centros de peregrinación a lo largo de la costa oeste de Irlanda. Aunque se denominan 'las siete iglesias' en realidad solo hay dos con varios edificios domésticos. La de St Brecan, siglos VIII-XIII, que contiene fina mampostería maciza con un impresionante arco, nave y presbiterio, y la del Hueco, del siglo XV más pequeña y de estilo más simple. También destaca The Wormhole, una piscina natural perfectamente rectangular situada en la costa sur y regada, a menudo, por las mareas del Atlántico.
Isla de Achill
La isla de Achill, situada en el condado de Mayo, es el otro destino protagonista escogido para rodar esta película. Algunos de los lugares que se pueden ver son: Cloughmore, que fue el escenario del pub JJ Devines -un edificio que se creó expresamente para el rodaje y que posteriormente se retiró-, el puerto de Purteen, que ubicado entre las aldeas de Keel y Pollagh se transformó en una zona comercial de principios de siglo dotada de oficina de correos y tienda de ultramarinos, el lago Corrymore y la iglesia de Santo Tomás, en Dugort.
Además, este rincón ofrece algunas de las playas de mejor calidad de Irlanda, cinco de ellas con bandera azul, entre las que se incluye la famosa Keem Bay que aparece en el cartel oficial de la película.


Otros puntos de interés que no deben perderse aquellos que decidan visitar este destino son: la Torre de Kildavnet, los restos de una casa torre irlandesa del siglo XVI que fue utilizada por la legendaria reina pirata Granuaile; The Deserted Village, que está compuesto por unas 80 cabañas de piedra ubicadas al pie de la majestuosa montaña Slievemore y que ofrecen una visión de la vida en este lugar en siglos pasados, y Mulranny, un hermoso pueblo con vistas a las aguas atlánticas de la bahía de Clew.
En el lado norte de la isla, enclavada a la sombra de la montaña Croaghaun y accesible sol a pie o en barco, está Annagh. Este lugar de gran belleza está protegido por tres lados por escarpados acantilados, mientras que el cuarto lado da a Blacksod Bay. En este rincón hay un lago de agua dulce, Lough Nakeeroge East, que está a solo 16 metros sobre el nivel del mar, restos de un pueblo booley –incluido un edificio de piedra circular– y una tumba megalítica.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete