Dasa crea el mayor banco genómico de SARS-CoV-2 de Brasil para combatir el Covid-19
SÃO PAULO, 12 de agosto de 2021 /PRNewswire/ -- Dasa, la mayor red sanitaria integrada del país, refuerza su compromiso con la investigación y la ciencia brasileña y crea el Genov, un proyecto científico de vigilancia genómica por secuenciación de muestras. Con el objetivo de acompañar la evolución genética del SARS-CoV-2 en tiempo real en Brasil, se secuenciarán 30 mil genomas completos de coronavirus en un plazo de hasta 12 meses (3 mil muestras/mes). Se invertirán 4,8 millones de reales en el proyecto, lo que supone otra contribución de Dasa a la sociedad civil y científica.
"Se trata de una poderosa herramienta para combatir Covid-19 que repercute en el control de la crisis sanitaria mundial. La secuenciación sistemática y representativa del SARS-CoV-2 potencia el conocimiento del virus, además de permitir el rastreo y bloqueo de quien estuvo en contacto con la enfermedad y la evaluación de reinfecciones, persistencia y casos graves en pacientes fuera de los grupos de riesgo", explica Gustavo Campana, director médico de Dasa.
Los primeros resultados están disponibles en el sitio web de Genov, así como los demás informes mensuales. Los datos generados serán de dominio público y se depositarán inmediatamente, sin privilegio de tiempo, en GISAID, base de datos científica global.
"La transparencia en la gestión de los datos contribuirá a un mejor seguimiento de la pandemia. Dedicamos recursos humanos, técnicos, operativos y de estructura física de la genómica para que el proyecto sea un hito para la ciencia brasileña y en beneficio de nuestra sociedad", añade el virólogo del Dasa, creador e investigador principal del proyecto Genov, José Eduardo Levi.
Las informaciones del proyecto podrán colaborar en la generación de datos sobre la prevalencia, la aparición, el impacto y la posible aparición de nuevas variantes de interés (VOIs) y de preocupación (VOCs). También contribuirán a la evaluación de los casos de fuga de vacunas, además de ayudar a la promoción de políticas públicas y a la anticipación de medidas eficaces de lucha, como aislamiento y los planes de vacunación, por ejemplo.
La iniciativa fue validada por los Comités de Ética y la Comisión Nacional de Ética en Investigación (Conep), además de contar con un comité científico formado por virólogos, inmunólogos, infectólogos, patólogos clínicos, científicos de datos y bioinformáticos. Los especialistas seleccionarán las muestras, de los laboratorios de medicina diagnóstica Dasa, que serán secuenciadas, con base en criterios clínicos, inmunológicos y epidemiológicos, una de las premisas más importantes para considerar la incidencia de la enfermedad en el último mes, en cada región del país.
FUENTE Dasa

Related Links
SOURCE Dasa