CALHOUN, Georgia, March 14, 2019 (GLOBE NEWSWIRE) -- Mohawk Industries, Inc. (NYSE: MHK) anunció hoy el nombramiento de Glenn R. Landau como director financiero y vicepresidente ejecutivo de la empresa, a partir del 1 de abril de 2019, en sustitución de Frank H. Boykin, cuya jubilación prevista se anunció en noviembre.
“La gran experiencia operativa y financiera de Glenn Landau, junto con su habilidad en los negocios internacionales, aumentará aún más los esfuerzos por alcanzar nuestros objetivos de rendimiento y por lograr un crecimiento rentable”, dijo Jeffrey S. Lorberbaum, presidente y director ejecutivo de Mohawk. “El historial de éxito de Glenn como líder de grandes segmentos de negocios mundiales aporta una valiosa perspectiva e importancia a su función como Director Financiero, complementa a nuestro equipo y ayudará a acelerar las mejoras en toda la empresa. Después de haber sido responsable de beneficios y pérdidas tanto en asignaciones nacionales como internacionales, sabe cómo impulsar los resultados y cómo crear el mejor valor para los accionistas”.
Landau, de 50 años, comenzó su carrera profesional en International Paper (IP) en 1991, comenzando con la ingeniería y continuando con la fabricación. Ocupó puestos de dirección general en los negocios de embalaje de la empresa en EE. UU. y Europa antes de asumir la responsabilidad estratégica de los sectores de recursos forestales, bienes inmuebles y minerales de IP en 2003. En 2007, Landau fue nombrado vicepresidente y director general de envases de cartón y desempeñó un papel clave en la adquisición e integración de los negocios de envases y reciclaje de Weyerhaeuser. En 2011, pasó a desempeñar un papel financiero, convirtiéndose en el vicepresidente de relaciones con los inversores de IP. De 2013 a 2016, Landau fue presidente de la entidad de papel y embalaje de IP en Brasil, con plena responsabilidad de los beneficios y pérdidas del sector y de la dirección estratégica del mercado latinoamericano. Más recientemente, fue director financiero de IP, donde dirigió la función de finanzas globales de la empresa, encabezando su proceso de asignación de capital y dirigiendo sus iniciativas de creación de valor, a la vez que estaba al frente de un equipo de más de 2.500 profesionales de las finanzas y de la tecnología de la información de todo el mundo.
“Me complace unirme a una organización dinámica como Mohawk”, dijo Landau. “Estoy deseando liderar al muy reconocido equipo financiero de Mohawk, y continuar el crecimiento de la empresa en nuevos mercados y categorías de productos”.
Como se anunció anteriormente, Frank Boykin asumirá un papel de consultor senior en la empresa y apoyará la transición. Durante los últimos 25 años, las importantes contribuciones de Frank ayudaron a que Mohawk se convirtiera en “la empresa de pavimentos más grande del mundo”, dijo Lorberbaum. “Ha creado un equipo financiero con talento, y su trabajo eficiente y continuado garantizará que esta transición se desarrolle sin problemas”.
ACERCA DE MOHAWK INDUSTRIES
Mohawk Industries es el principal fabricante mundial de pavimentos que crea productos para mejorar los espacios residenciales y comerciales de todo el mundo. Los procesos de fabricación y distribución integrados verticalmente de Mohawk proporcionan ventajas competitivas en la producción de moquetas, alfombras, baldosas de cerámica, laminados, madera, piedra y suelos de vinilo. Nuestra innovación líder en la industria ha dado como resultado productos y tecnologías que diferencian a nuestras marcas en el mercado y satisfacen todos los requisitos de remodelación y nuevas construcciones. Nuestras marcas se encuentran entre las más reconocidas de la industria e incluyen American Olean, Daltile, Durkan, Feltex, Godfrey Hirst, IVC, Karastan, Marazzi, Mohawk, Mohawk Group, Pergo, Quick-Step y Unilin. Durante la última década, Mohawk ha transformado su negocio de fabricante de alfombras americano en la empresa de pavimentos más grande del mundo con operaciones en Australia, Brasil, Canadá, Europa, India, Malasia, México, Nueva Zelanda, Rusia y Estados Unidos.
Algunas de las afirmaciones contenidas en los párrafos anteriores, en particular las que anticipan el rendimiento futuro, las perspectivas de negocio, las estrategias de crecimiento y operativas y asuntos similares, así como las que incluyen las palabras “podría”, “debería”, “cree”, “anticipa”, “espera” y “estima”, o expresiones similares, constituyen “afirmaciones sobre proyectos futuros”. Para esas declaraciones, Mohawk reclama la protección del puerto seguro o safe harbor de las declaraciones a futuro contenidas en la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995 (Private Securities Litigation Reform Act). No se puede garantizar que las declaraciones a futuro sean exactas porque se basan en muchas suposiciones, que implican riesgos e incertidumbres. Los siguientes factores importantes podrían causar que los resultados futuros difieran: cambios en las condiciones económicas o industriales; competencia; inflación y deflación en los precios de las materias primas y otros costes de los insumos; inflación y deflación en los mercados de consumo; costes y suministro de energía; elección del momento y nivel de gastos del capital; elección del momento e implementación de los aumentos de los precios de los productos de la empresa; cargos por deterioro; integración de adquisiciones; operaciones internacionales; introducción de nuevos productos; racionalización de las operaciones; impuestos y reforma fiscal; reclamaciones sobre los productos y otras reclamaciones; litigios, y otros riesgos identificados en los informes de la Comisión de Valores y Cambio de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) y en los comunicados públicos de Mohawk.
Frank Boykin, 706-624-2695