
SEÚL - Wonhee Lee está dirigiendo Hyundai Motor Co. en medio de una transición clave en momentos difíciles.
El fabricante de autos surcoreano llegó tarde al furor por los crossovers y ha pagado el precio con ventas deslucidas y un desplome en las utilidades. Pero a partir del próximo año, Hyundai estará finalmente compitiendo con una línea más completa, gracias a la incorporación de dos nuevos vehículos crossover, que son los SUV construidos sobre el chasis de un coche.
Asimismo, Hyundai está tanteando el terreno para el posible lanzamiento de una pickup compacta en un intento por crear un segmento completamente nuevo. Al mismo tiempo, el CEO de Hyundai está planeando una ofensiva de autos ecológicos. Según dice, a principios de la próxima década, estos podrán tener incluso baterías de estado sólido de última generación.
Pero hasta para un gigante como Hyundai no es fácil compatibilizar tantos proyectos.
La compañía trabajará cada vez más con socios para desarrollar nuevas tecnologías, al tiempo que tendrá que elegir cuidadosamente áreas limitadas en donde considere que pueda ser pionera a nivel global.
Desde las oficinas centrales de Hyundai, Lee, de 58 años, conversó el mes pasado con Hans Greimel, editor de Asia, sobre la estrategia en materia de crossovers y sobre los planes de producción.
P: ¿Cuáles son las perspectivas de Hyundai para Estados Unidos y cómo es el desempeño de la marca en ese país?
R: En los próximos años, la demanda de la industria en el mercado estadounidense en general mostrará una tendencia de desaceleración moderada. Sin embargo, consideramos que la participación de los SUV seguirá creciendo, en tanto que el segmento de autos de pasajeros perderá territorio. Nuestra estrategia consiste en lanzar más SUV dentro de la línea para el mercado de Estados Unidos. Planeamos lanzar un SUV del segmento A para inicios del próximo año, así como un SUV de siete asientos del segmento E en el transcurso de 2019.
Con el lanzamiento de más SUV, el objetivo de nuestro negocio para el siguiente año es registrar un ligero incremento en términos de volúmenes.
¿Hyundai espera terminar este año con una disminución en las ventas?
Así es. En cuanto al volumen total de ventas tenemos una disminución. No obstante, en realidad redujimos el volumen de ventas de flotillas y estamos viendo un ligero incremento en el volumen de ventas al menudeo. Por lo tanto, en términos de calidad de las ventas, los resultados en el mercado estadounidense han mejorado.
¿Está Hyundai recurriendo a incentivos para lograr eso?
Sí. En comparación con el año pasado, redujimos significativamente los incentivos, aunque no tanto como lo planeamos. Sin embargo, dado que el mercado no es tan favorable, el tema de la capacidad es el gran problema, incluso en el mercado estadounidense. Con semejante sobrecapacidad, la diferenciación no es suficiente. Pienso que una guerra de precios es inevitable. Para mantener nuestro volumen de ventas habrá menos incentivos en relación con el año anterior. Pero tenemos que gastar en alguna medida.
¿Cuál es la capacidad de Hyundai en América del Norte?
En Estados Unidos, concretamente en Alabama, es de 390 mil [vehículos por año] con tres turnos, tan solo por lo que concierne a Hyundai, no a Kia.
¿Y cuánta de esa capacidad está utilizando Hyundai?
330 mil o 340 mil.
¿Cuáles son los nuevos crossovers?
El año próximo vamos a introducir un vehículo con el código QX. Se trata de un SUV del segmento A. Además, vamos a lanzar un SUV del segmento E. Para 2019 tendremos una línea completa, desde el segmento A hasta el segmento E. Y por lo que respecta a la marca Genesis, planeamos lanzar en Estados Unidos tres modelos de SUV desde principios de 2020 hasta 2022.
¿Qué planes tiene Hyundai para una pickup compacta basada en el concepto de la Santa Cruz?
Actualmente, estamos desarrollando una semi-pickup basada en la Tucson de próxima generación. Les mostramos el modelo Santa Cruz a nuestros clientes estadounidenses. Pero hay algunos requerimientos de otras regiones para modificarlo. Tenemos que reflejar otras opiniones en el desarrollo de ese modelo. Necesitamos un poco más de tiempo.
¿Cuál es el cronograma?
Si reflejamos todos los requerimientos de otras regiones, probablemente podamos salir con un modelo de pickup en 2021 o 2022. La Tucson de próxima generación llegará al mercado [surcoreano] en 2020 y al estadounidense en 2021.
¿Qué tanta demanda vislumbra Hyundai?
Es un segmento nuevo, de modo que no tenemos datos que nos brinden confianza. Pero consideramos que podemos crear un nuevo segmento para pickups en el mercado estadounidense. Es un modelo derivado del original. Estamos enfocándonos en un nicho. Si producimos esa semi-pickup, tenemos entonces que hacer ese modelo en la planta de Estados Unidos, no en la planta sudcoreana.
¿Ya hay luz verde para el proyecto?
No, todavía no se decide. Si se toma la decisión, el proceso de desarrollo tomará 32 meses.
¿La revisión del acuerdo comercial Corea del Sur-Estados Unidos aumenta la presión de Hyundai para invertir en este último país?
Sí. En la actualidad tenemos solamente 390 mil [unidades de capacidad en Estados Unidos]. En nuestra planta estadounidense solo podemos producir tres modelos. Considerando nuestra capacidad de producción total de 390 mil, si queremos producir cuatro o cinco modelos, necesitamos una inversión adicional para modificar nuestra línea de producción. Si incorporamos las pickups en la planta de Estados Unidos, tenemos que invertir una cantidad considerable de dinero.
¿No necesita Hyundai más capacidad?
Estamos esperando una ligera disminución en la demanda general en Estados Unidos. Nuestra meta de ventas permanecerá casi sin cambios para los próximos años. Tal vez podamos tomar una decisión tres o cuatro años después. Pero creo que por ahora no necesitamos ampliar la capacidad de producción de nuestra planta estadounidense.
En caso de que Hyundai agregara productos a la planta, ¿cuáles serían estos?
Podemos agregar dos más, un SUV y una pickup. Podemos producir la Tucson de próxima generación en esa planta. Y la semi-pickup Santa Cruz es una derivación. Entonces, quizá podamos producir esos dos modelos. Los tres modelos actuales son el Elantra, el Sonata y el Santa Fe.
¿Por cuánto tiempo seguirá este éxito de los crossovers y los SUV?
Al menos por los siguientes cinco años. Durante ese lapso, el precio del petróleo se estabilizará a aproximadamente 70 u 80 dólares por barril. Considero que, con ese nivel de precios, el mercado de los SUV crecerá.
¿Qué razón de ventas de camionetas a ventas totales es ideal para Hyundai?
Probablemente, 60 por ciento. Los incentivos del SUV son relativamente pequeños. Si aumentamos a 60 por ciento la mezcla de ventas de los modelos de SUV en el mercado estadounidense, nuestra rentabilidad mejorará también.
¿Cuánto tiempo se requerirá para llegar ahí?
Tal vez los próximos tres años. Estamos tratando de incrementar nuestra adaptabilidad. Cuando crezca el mercado de SUV estaremos en posibilidad de coincidir con ese crecimiento. La tarea restante consiste en cambiar de vez en cuando el volumen de producción en cuanto el mercado se mueva. Anteriormente, en vista de que tenemos un sindicato fuerte, cada vez que modificábamos los planes de producción, debíamos obtener la aprobación de nuestro sindicato. Pero ahora, nuestro sindicato está muy dispuesto a cooperar. Está en sintonía con la dirección.
¿Cuál es la estrategia de autos ecológicos de Hyundai?
En este momento tenemos ocho modelos ecológicos. Planeamos aumentar la línea a 20 modelos para 2025, desde vehículos híbridos hasta vehículos eléctricos (EV) con pilas de combustible [de hidrógeno]. Nuestro personal de investigación y desarrollo prevé que las baterías de estado sólido se introducirán en un lapso de aproximadamente cinco años.
Pienso que de 2023 a 2024, cuando lancemos nuevos vehículos electrificados, las baterías de estado sólido estarán probablemente disponibles. El número de celdas de baterías se reducirá, de manera que el costo total será casi el mismo.
Hyundai ha sido percibida como una empresa que implementa rápidamente las ideas. ¿Cómo se ha convertido ahora en líder?
La estrategia de implementar rápidamente las ideas se tradujo en un gran beneficio económico para nosotros. Podemos ahorrar nuestra energía, y no solo en términos financieros, sino también de recursos humanos. Tratamos de ser pioneros en determinadas áreas. Pero no estamos abandonando dicha estrategia. Si tenemos el liderazgo tecnológico en algunas áreas, como los EV con pilas de combustible, definitivamente queremos ser los primeros en dar ese paso. Pero en otros sectores, como los vehículos híbridos o eléctricos, ¿por qué no adoptar la estrategia de seguir rápidamente a los líderes? Eso nos proporcionó algún beneficio económico.
¿Cuál es la estrategia de Hyundai para colaborar en las tecnologías de próxima generación?
Todas las empresas tienen recursos limitados. Nuestra estrategia es seleccionar y concentrarnos. Pienso que los EV con pilas de combustible son una de las áreas en las que debemos concentrarnos. La innovación abierta es otra de nuestras estrategias. Estamos tratando de asociarnos con startups, empresas ya establecidas. Estamos abiertos a todo.