Cómo BMW dinamizó todo un estado

Primera preproducción del nuevo X7 en Spartanburg. La planta de BMW se abrió en 1994. Photo credit: BMW

El repunte de Carolina del Sur como corredor de la industria automotriz ha sido todo un fenómeno. Lejos de la región de los Grandes Lagos –el centro tradicional de la industria–, más de 400 empresas automotrices operan ahora en el Estado, incluidas tres europeas: BMW, Volvo y Mercedes-Benz (en su parte dedicada a camionetas).

Pero, en buena medida, lo que ha ocurrido en Carolina del Sur se debe a un solo acontecimiento: la apertura de la planta ensambladora de BMW en Spartanburg en 1994.

Tras 25 años, BMW sigue generando inversiones para la industria automotriz en distintos poblados de ese estado.

JTEKT North America Corp. anunció en mayo que invertirá $19.4 millones de dólares para ampliar su planta de rodamientos Koyo en Walhalla, S.C., situada  aproximadamente a una hora de Greenville, donde se encuentran las oficinas centrales de JTEKT North America. La planta produce distintos tipos de rodamientos (de bolas y de rodillos esféricos o tipo thrust, entre ellos).  Como parte de su expansión, la compañía agregará 18,000 pies cuadrados (casi 1,700 metros cuadrados) a la planta de 173,000 pies cuadrados (16,000 metros cuadrados), además de generar 56 empleos.

JTEKT North America opera 14 plantas y estableció sus oficinas centrales en Carolina del Sur hace tres años, concretamente en el Centro Internacional de Investigación Automotriz de la Universidad de Clemson. En 2006 BMW ayudó a crear este centro tecnológico y think tank para la industria.

Magna ya está expandiendo una planta que completó el año pasado. Photo credit: MAGNA

A principios de este año, Grupo Antolín, proveedor español de interiores para autos, aseguró que invertirá 50 millones de dólares para construir tres plantas productoras para BMW cerca de Spartanburg. Un vocero de Grupo Antolín afirmó que estas instalaciones abastecerán también a General Motors, Ford Motor Co. y Honda Co.

Magna International concluyó el año pasado una planta de 29 millones de dólares en Spartanburg para producir asientos destinados al BMW X5, el BMW X6 y, a finales de este año, el BMW X7. Y en marzo pasado, Magna anunció que erogará 8 millones de dólares para ampliar la planta.

Durante los últimos 18 meses, los proveedores de BMW han iniciado nuevas plantas o desarrollado proyectos de expansión en Carolina del Sur por una inversión conjunta de 200 millones de dólares.

“Los últimos 25 años han sido realmente fascinantes, y considero que BMW ha desempeñado en ello un papel más trascendental de lo que la gente percibe”, dijo Bobby Hitt, secretario de Comercio de Carolina del Sur.

Antes de ser designado en este cargo gubernamental hace siete años, Hitt fue director de asuntos corporativos para BMW. Desempeñó un papel fundamental en el propio crecimiento de esta empresa como fabricante en Estados Unidos.

Spartanburg, que abrió a un costo relativamente modesto –de 600 millones de dólares– como un pequeño punto de ensamble de los autos Serie 3 para el mercado norteamericano, se ha expandido hasta convertirse en la planta ensambladora de BMW más grande del mundo, en una planta multiproducto que representa una inversión de 8,000 millones de dólares.

Hitt: BMW ha jugado un papel importante

Y su producción sigue a la alza. Actualmente, está contratando 1,000 trabajadores adicionales para apoyar la fabricación del nuevo X7.

Ese crecimiento continúa detonando el desarrollo de proveedores, afirmó Amy Tinsley, directora ejecutiva del Consejo Automotriz de Carolina del Sur, que forma parte de la South Carolina Manufacturers Alliance y ayuda a conectar a los participantes automotrices en el estado.

Según Tinsley, el impacto de BMW en la industria automotriz de Carolina del Sur no puede subestimarse. “Su éxito se percibe a lo largo de la cadena de suministro”, añadió.

El año pasado, el proveedor alemán Bo Parts GmbH construyó su primera planta estadounidense cerca de Greenville para abastecer de partes de bajo volumen y servicio a BMW. Este proveedor, integrante de Frimo Group GmbH, invirtió alrededor de 5 millones de dólares en el sitio, según informó un vocero. Hans-Günter Bayer, director general de Frimo Group, las nuevas instalaciones –de 60,000 pies cuadrados (unos 5,500 metros cuadrados)– apoyarán el crecimiento global de la empresa en cuanto a producción de partes de bajo volumen y servicio.

De igual manera, Gestamp Group invirtió el año pasado 129 millones para ampliar su planta del condado de Unión, a una hora en auto de Spartanburg. El sitio abastece tanto a BMW como a Volvo. Esta última empresa fue atraída a Carolina del Sur en 2015, debido en buena medida, a la existente cadena de suministro de BMW. Directivos de Volvo aseguraron que ambos fabricantes automotrices tienen muchos proveedores en común.

Fukoko America Inc., proveedor japonés de gomas para limpiaparabrisas, anunció también su intención de invertir 13.9 millones de dólares para expandir su única planta manufacturera en Estados Unidos, en el condado de Laurens, a tan solo 40 minutos al sur de Spartanburg.

MM Technics, subsidiaria de la alemana Muhr Metalltechnik GmbH & Co. KG, que provee de partes estructurales metálicas estampadas a BMW, destinó el año pasado 12.6 millones de dólares a la construcción de su primera planta estadounidense, la cual se ubicará cerca de la ciudad de Columbia, Carolina del Sur.

You can reach Stephanie Hernandez McGavin at smcgavin@crain.com