Merck usará edición del genoma en estudio de bacterias intestinales para beneficiar a niños desnutridos

- Colaboración con Washington University en investigación de bacterias intestinales podría conducir a diagnósticos y tratamientos para niños desnutridos

- El estudio usará la tecnología de edición del genoma de Merck

News provided by

Merck

11:23 ET

DARMSTADT, Alemania, 16 de mayo de 2018 /PRNewswire/ -- Merck, una empresa líder de ciencia y tecnología y líder en edición del genoma, anunció hoy una colaboración con Washington University en St. Louis, Missouri, Estados Unidos, que podría llevar a la optimización de suplementos nutricionales para restaurar una saludable comunidad microbiana intestinal (microbioma).

La colaboración de Merck con Washington University se concentrará en cómo reparar y reconstituir un microbioma normal en niños desnutridos.

La colaboración de dos años utilizará la tecnología de edición del genoma CRISPR de Merck en estudios de investigación por el doctor Jeffrey Gordon, de la Escuela de Medicina de Washington University. La investigación tiene el propósito de determinar las diferencias entre comunidades bacterianas intestinales en niños sanos y desnutridos, e identificar qué características de las bacterias intestinales saludables son fundamentales para apoyar un crecimiento saludable. A partir de ahí, se pueden desarrollar y optimizar enfoques nutricionales para restaurar un microbioma normal, ya que hasta la fecha las intervenciones nutricionales no han logrado solucionar el problema.

"El desarrollo del microbioma intestinal se altera en niños muy desnutridos, dejándolos con comunidades inmaduras en comparación con niños saludables", dijo Udit Batra, miembro de la Junta Ejecutiva de Merck y director ejecutivo de Ciencia de la Vida. "Nuestra colaboración con el principal experto en el estudio del microbioma humano, el doctor Jeffrey Gordon, se concentrará en cómo reparar y reconstituir un microbioma normal en niños desnutridos. Usando nuestra tecnología fundacional de edición del genoma, seguiremos formando colaboraciones con la comunidad científica mundial para explorar cómo podemos desarrollar tratamientos nuevos y prometedores para muchas enfermedades".

Las tijeras genómicas basadas en la tecnología CRISPR han revelado nuevas posibilidades en medicina y biotecnología. De manera similar a un programa de procesamiento de texto que encuentra, borra y reemplaza palabras o letras, estos complejos de proteínas de ARN de CRISPR buscan ciertas secuencias de ADN en una célula, las cortan y permiten que la célula las pegue en nueva información de ADN. Merck, junto con el grupo del doctor Gordon, usará sus tijeras genómicas de CRISPR en esta colaboración para modificar la secuencia del ADN en microbios cultivados de muestras de microbioma intestinal humano. Los resultados ayudarán a los investigadores a obtener una información nueva y esencial sobre las funciones de los microbios y sus necesidades nutricionales.

"Nuestro objetivo compartido es aplicar la tecnología de edición de genes para entender mejor los mecanismos mediante los cuales los microbios intestinales humanos beneficiosos promueven un crecimiento saludable en los niños", dijo Jeffrey Gordon, MD, director del Centro Edison de la Familia para Ciencias Genómicas y Biología de Sistemas en Washington University. "Al casar esta tecnología con nuestros modelos preclínicos, podemos descifrar cómo los microbios intestinales se establecen en el intestino en desarrollo, qué nutrientes son necesarios para sostener esos microbios y cómo las comunidades microbianas intestinales influyen en el crecimiento de los músculos y los huesos, en la maduración de nuestros sistemas inmunológicos y en la salud metabólica.

"El desarrollo de una comunidad intestinal saludable está vinculado al crecimiento saludable de bebés y niños. Los resultados obtenidos de esta colaboración deben ayudar a nuestros esfuerzos actuales para idear nuevas formas seguras y culturalmente aceptables de reparar las comunidades intestinales en desarrollo en niños desnutridos o en niños en peligro de desnutrición. Este conocimiento facilitará el desarrollo de nuevos tipos de alimentos dirigidos a la microbiota, compuestos por ingredientes que se producen de forma natural, que incrementan la representación y las funciones beneficiosas de cepas bacterianas que se producen de forma natural en las comunidades intestinales inmaduras de esos niños", agregó el doctor Gordon.

Con una historia de 13 años en el campo de la edición del genoma, Merck fue la primera empresa en ofrecer biomoléculas individualizadas para edición del genoma internacionalmente (intrones de grupo II guiados por ARN TargeTron™ y nucleasas con dedos de zinc CompoZr™), impulsando la adopción de estas técnicas por investigadores en todo el mundo. Merck también fue la primera empresa en elaborar bibliotecas ordenadas de CRISPR que cubren todo el genoma humano, acelerando la cura de enfermedades al permitir a los científicos explorar más preguntas sobre causas raigales.

Como una empresa que ha tenido una gran participación en la innovación de la edición del genoma, Merck reconoce que la edición del genoma ha dado lugar a importantes avances positivos en la investigación biológica y la medicina. Al mismo tiempo, el creciente potencial de tecnologías de edición del genoma ha creado inquietudes científicas, jurídicas y sociales. Como un usuario y a la vez un suministrador de la tecnología de edición del genoma, Merck apoya la investigación con edición del genoma bajo una cuidadosa consideración de normas éticas y legales. Merck ha establecido un Panel de Asesoramiento de Bioética para ofrecer una guía a las investigaciones en las que participan sus negocios, y ha definido una clara posición operativa, teniendo en cuenta asuntos científicos y sociales, sin bloquear ningún enfoque terapéutico prometedor para su uso en investigaciones y aplicaciones.

Siga a Merck en Twitter @Merckgroup, en Facebook @merckgroup y en LinkedIn.

Todos los comunicados de prensa de Merck se distribuyen por correo electrónico al mismo tiempo que se publican en el sitio web de Merck. Entre en www.merckgroup.com/subscribe para inscribirse en línea, cambiar su selección o descontinuar este servicio.

Acerca de Merck

Merck es una compañía líder de ciencia y tecnología en los sectores de atención de la salud, ciencia de la vida y materiales de alto rendimiento. Casi 53.000 empleados trabajan para seguir desarrollando tecnologías que mejoran la vida –desde terapias biofarmacéuticas para el tratamiento del cáncer o la esclerosis múltiple, sistemas avanzados para la producción y la investigación científica, hasta cristales líquidos para smartphones y televisores LCD. En 2017, Merck generó ventas de €15.300 millones en 66 países.

Merck, fundada en 1668, es la compañía química y farmacéutica más antigua del mundo. La familia fundadora sigue siendo propietaria de la mayoría accionaria del grupo corporativo cotizado en bolsa. Merck tiene los derechos mundiales del nombre y la marca "Merck". Las únicas excepciones son los Estados Unidos y Canadá, donde la compañía opera como EMD Serono, MilliporeSigma y EMD Performance Materials.

FUENTE Merck

SOURCE Merck