CIUDAD DE MÉXICO, 9 de abril de 2018 /PRNewswire/ -- El Instituto de las Artes de California y la Cineteca Nacional presentan su primera colaboración con el ciclo CalArts presenta… Ventanas sin límites en movimiento, que estará integrado por 9 programas divididos en dos etapas: la primera, del 12 al 15 de abril, y la segunda, del 20 al 21 de abril. En este evento de entrada libre, el público podrá acercarse a filmes poco convencionales que han participado prestigiosos recintos de arte como el REDCAT, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Centro Pompidou y la Bienal de Venecia, e importantes festivales internacionales de cine como Toronto, Locarno, Róterdam, la Berlinale y más.

El punto principal de CalArts presenta… es la retrospectiva del realizador Billy Woodberry, quien nos ha contado historias sobre el impacto del desempleo a través de una familia de Los Ángeles en Bless Their Little Hearts (1983), su primer largometraje; o en su documental And When I Die I Won't Stay Dead (2015), sobre la obra del poeta beat, Bob Kaufman, llamado el "Rimbaud americano" y quien elaboraba sus poemas a ritmo de jazz. Junto con Haile Gerima y Julie Dash, Woodberry formó parte del movimiento de cineastas afroamericanos denominado "L.A Rebellion", y sus películas nos ofrecen una ventana amplia y luminosa a un cine enamorado del neorrealismo italiano y el Tercer Cine Latinoamericano, entre otras corrientes.
Además se presentarán trabajos del ensayista visual, Luciano Piazza, así como de la documentalista y animadora australiana, Pia Borg, el cineasta mexicano Juan Pablo González, y un importante plato fuerte: la obra de la documentalista y cineasta de vanguardia, Sharon Lockhart.
Cabe destacar que todos los realizadores, quienes son miembros activos o egresados del CalArts, estarán presentes durante las funciones en Cineteca Nacional para realizar sesiones de preguntas y respuestas. También es importante destacar que cada una de las funciones será de entrada gratuita.
El panorama compuesto por todas estas ventanas (trabajos de tres diferentes décadas) no sólo reflejan la importancia de la colaboración entre artistas, sino también por la selección de las obras fílmicas que integran una muestra ecléctica, pero equilibrada, y nos presenta una amplia gama de miradas que reflejan mundos extremos y cercanos al mismo tiempo, al tener en común las imágenes en movimiento.
Contacto:
prensa@cinetecnacional.net
www.cinetecanacional.net
52 4155-1192
(Foto: http://www2.prnewswire.com.br/imgs/pub/2018-04-09/original/4154.jpg)
FUENTE Cineteca Nacional
SOURCE Cineteca Nacional