BARCELONA, España, April 9, 2018 /PRNewswire/ --
El fortalecimiento de las relaciones entre los territorios isleños para abordar retos como el cambio climático, la competición económica, la innovación tecnológica y el turismo será el principal objetivo de la segunda edición del Smart Island World Congress (SIWC), el encuentro mundial sobre las islas inteligentes. El evento está organizado por Fira de Barcelona y se celebra los días 23 y 24 de abril en Calvià (Majorca). Se espera que reúna a los representantes de islas en todo el mundo, 95 ponentes y 25 expositores.




(Logo: https://mma.prnewswire.com/media/659718/Fira_Barcelona_Logo.jpg )
(Logo: https://mma.prnewswire.com/media/663701/Smart_Island_World_Congress_Logo.jpg )
(Photo: https://mma.prnewswire.com/media/663700/Smart_Island.jpg )
Tras una primera edición de éxito centrada en las necesidades y oportunidades de los territorios isleños en una economía globalizada, la edición 2018 avanzará y analizará la necesidad de buscar sinergias y fortalecer los enlaces que les conectan mientras afrontan sus principales retos para convertirse en las islas del futuro.
El programa del congreso se basa en tres temas principales: liderazgo de las islas en el negocio turístico, los retos que afrontan las islas en el futuro y los recursos disponibles en los territorios isleños. En torno a estos temas, habrá 15 conferencias donde participarán 95 ponentes, incluyendo líderes isleños, expertos industriales y directores de centros de investigación, universidades, gobiernos y organizaciones internacionales.
Los expertos líderes incluirán a Doug Lansky, consultor y experto internacional en turismo y futuras tendencias dentro del sector. Es el autor de una docena de libros, incluyendo dos para la casa de publicación de Lonely Planet y tres para las Rough Guides. También ha escrito artículos para National Geographic, The Guardian y The Huffington Post, entre otros.
Otro ponente líder será Lauri-Ann Ainsworth, directora de Desarrollo y Comunicaciones del Branson Centre of Entrepreneurship - Caribbean. Lanzada en 2011 por Virgin Unite, la fundación del magnate empresarial Richard Branson es hoy el principal acelerador empresarial del Caribe, que lleva el apoyo empresarial mundial a la región.
Kate Brown, directora ejecutiva de la Global Island Partnership, la asociación de la ONU que agrupa territorios isleños, también asistirá al congreso. Esta entidad promueve la cooperación entre islas en áreas como la conservación natural y la sostenibilidad.
El Smart Island World Congress está apoyado por el Banco Mundial, UN-Habitat, Global Island Partnership y la Dafni Network y se beneficiará de la experiencia internacional consolidada por el Smart City Expo World Congress, que se ha organizado por Fira de Barcelona desde 2011 y es el principal evento mundial para el sector de la ciudad inteligente.
FUENTE Fira de Barcelona