¿Qué habÃa dentro del misterioso maletÃn de «Pulp Fiction»?
El director Quentin Tarantino creó un universo que descubrirÃamos a través de sus pelÃculas

Quentin Tarantino se ganó la fama de aficionado a la violencia con su ópera prima, («Reservoir Dogs»), algo que al director no le pareció mal: «Me lo tomé como un cumplido porque sé que la pelÃcula no fue tan violenta. La consideraron más violenta de lo que era en realidad. De Palma dice que "cuando incluyes escenas de violencia, te castigan si quedan bien". A nadie se le castiga por hacer algo insignificante. En cierto modo, es su forma de decir: "Una escena excelente". Sobre todo cuando es una pelÃcula de diálogos. Gente que habla continuamente durante noventa minutos y tres escenas violentas».
Por ese motivo, y pese a las crÃticas, Tarantino decidió continuar con esa fórmula para su siguiente proyecto: «Pulp Fiction». El director ya habÃa ideado tiempo atrás un proyecto junto a Roger Avary en el que inicialmente se exponÃan como una colección de tres historias de género negro. La primera la dirigirÃa Tarantino, Avary se encargarÃa de la segunda y buscarÃan a un tercero para el relato restante. Tarantino decidió recuperar este proyecto, pero finalmetne Avary no tendrÃan tanto peso (solo apareció como guionista ya que la historia de «El reloj de oro» era suya). Los personajes van entrando y saliendo a su antojo en las historias de manera que estén interconectadas.
Tarantino fue más allá. Creó su propio universo. La marca de tabaco Red Apple o la hamburgueserÃa Big Kahuna ya aparecÃan en «Reservoir Dogs». Incluso el director pensó en Michael Madsen para que interpretara de nuevo su papel de Vic Vega, el Señor Amarillo. Pero problemas de calendario no lo hicieron posible y tuvo que nacer Vicent Vega, el personaje de John Travolta y hermano de Vic. Pero existe otro nexo entre las dos pelÃculas, o eso creemos.
«¿Es lo que pienso que es?», preguntó Pumpkin (Tim Roth) cuando Jules (Samuel L. Jackson) decidió enseñarle el contenido del maletÃn. Al quedar deslumbrado por aquel secreto, Pumkin solo pudo decir una cosa: «Qué bonito». La primera vez que se abre durante la pelÃcula, cuadno Jules se lo muestra a Pumpik, sucede lo mismo. Tarantino jugó con la imaginación del espectador y pronto comenzaron a surgir múltiples teorÃas sobre el contenido. El guion original tampoco da pistas.
«Vincent hace saltar las dos cerraduras y abre el maletÃn. No opdemos ver lo que hay dentro, pero del maletÃn surge un pequeño fulgor. Vicent se le queda mirando fijamente, pasmado». Asà lo describe Tarantino al escribir la escenar de la primera apertura tal y como lo recoge el libro «Kubrick en la Luna y otras leyendas urbanas del cine», publicado a finales de 2016 por Héctor Sánchez y David Sánchez.
¿Qué es lo que contiene? Los «trapos sucios» de su jefe, afirma Jules. Sin embargo, una de las hipótesis más repitas es que el maletÃn guarda los diamantes robados de «Reservoir Dogs». De hecho, según confirmó Roger Avary, ese iba ser el contenido, pero a Tarantino le pareció demasiado predecible. Otra hipótesis apunta hacia el traje de oro de Elvis, el mentor del personaje de Christian Slater, que Val Kilmer luce en la pelÃcula «Amor a quemarropa». Pero la más mencionada asegura que se esconde el alma de Marsellus Wallace.
Si haces memoria, la primera vez que Wallace aparece en pantalla lo hace de espaldas y se puede ver una tirita pegada en la parte superior del cuello. Y es que cuando el Diablo roba un alma, la extrae por la nuca. Además, el numero secreto del maletÃn es el 666. Pero no nos podemos olvidar del reflejo dorado. ¿Lingotes de oro? ¿Un Oscar? El actor Phil LaMarr fue el encargado de romper el romanticismo y contar lo que realmente habÃa en el maletÃn: «Una bombilla amarilla de baja potencia»
comentarios