José Alfonso

Disciplina en clase y trabajo colaborativo: las claves para que un profesor español sea «feliz» en el aula

Un 90 por ciento de los profesores de Ciencias en España volvería a escoger su profesión incluso si tuvieran la posibilidad de elegir otra, según una encuesta de PISA

MadridActualizado:

Los resultados son contundentes: un 90 por ciento de los profesores de Ciencias en España volvería a escoger su profesión incluso si tuvieran la posibilidad de dedicarse a otra cosa. En el extremo opuesto, un 5 por ciento reconoce que se arrepiente y optaría por otro oficio.

Es el resultado de una gran encuesta realizada a los profesores de Ciencias de 18 países y economías que forman parte del ranking educativo PISA. En 2015, se les preguntó por primera vez a los profesores sobre el ambiente de trabajo y la enseñanza para saber qué es lo que más les satisface de su trabajo.

El porcentaje de profesores satisfechos en nuestro país supera la media de la OCDE, que se sitúa en un 77%. De hecho, España ocupa el cuarto lugar de los 18 países analizados solo superado por República Dominicana, Colombia y Alemania.

Según esta encuesta, la satisfacción de los docentes viene dada por sus propios logros profesionales, pero también por lo que puedan aprender de otros a través del trabajo colaborativo, así como por el clima que vive en el aula, donde se vuelve fundamental la disciplina.

Lo que no es satisfactorio para los profesores son los recortes: «La escasez de recursos humanos está negativamente asociada con la satisfacción del docente», señalaron fuentes de la OCDE.

«Es la autoeficiencia en el trabajo lo que más satisfacción les genera. Y esta viene dada por dos elementos: la autonomía profesional y, al mismo tiempo, la cultura colaborativa con otros profesores para aprender y trabajar», explica Andreas Schleicher, máximo representante de PISA. Pero también consideran fundamental otro elemento para su mayor disfrute de la profesión: el clima de disciplina en el aula.

La calidad educativa en la escuela, por tanto, mejorará en la medida en que el docente tenga mejores herramientas, mejor desarrollo profesional y más tiempo para trabajar con sus colegas fuera del aula.

«Es mucho mejor dotar al docente de esos elementos que gastar dinero en tener pocos alumnos por clase para mejorar el rendimiento de los alumnos», concluyó Schleicher.

La disciplina como elemento fundamental para mejorar el desarrollo de los alumnos en clase ya fue expuesta en otra investigación de PISA que señala que es mejor el orden, la concentración y el respeto en clase que contar con aulas con menos alumnos, o exigir más horas de actividades extracurriculares.