Distrito habría perdido $3 mil millones en contratos con Edurbe

Hay nuevos señalamientos a los contratos que la Alcaldía de Cartagena ha suscrito con la Empresa de Desarrollo Urbano de Bolívar (Edurbe) que incluye la escogencia ‘a dedo’ de los ejecutores y pérdidas cercanas a los 3 mil millones de pesos.

A través del programa Vigila Cartagena, la organización civil Funcicar, indicó que las justificaciones del Distrito para firmar los convenios interadministrativos y no hacer los procesos de selección, no son suficientes.

Además, se indica que en 7 de los 17 convenios que se encuentran publicados en Secop, el Distrito está perdiendo cerca de 3 mil millones de pesos  por cuenta de la intermediación que esta entidad realiza para subcontratar las obras por un valor menor.

“Lo anterior puede implicar dos situaciones, la primera, que el Distrito no esté cumpliendo los principios de planeación y economía, en tanto está contratando con

Edurbe obras por mayor valor del que efectivamente cuestan en el mercado, y/o por otro lado, que esta empresa puede estar subcontratando obras de menor calidad”, señala el informe de la entidad.

Así se contrata

De acuerdo con Funcicar, el año pasado a Edurbe se le entregó la administración de más de 57 mil millones de pesos, para la ejecución de 30 obras. Estas tuvieron un promedio de solo tres proveedores invitados a participar, de los cuales,  solo dos se presentaban a los procesos.

“Llama la atención que pese a que Edurbe, según su manual de contratación, puede convocar a través de invitación abierta, cerrada y directa, la modalidad cerrada, que es la invitación ‘a dedo’ a las empresas que hacen parte de su banco de proveedores, es la más recurrente; solo uno de los 30 contratos fueron convocados por invitación abierta, y en este, solo participó un proponente”, dice el informe.

Jorge Carrerá, director de Acopi- Bolívar, expresó que “la poca democratización en la contratación pública afecta directamente a las empresas formalmente constituidas y disminuye la competitividad en el departamento. Es importante que en todos los procesos de contratación primero se tengan en cuenta a las pequeñas y medianas empresas de Cartagena y Bolívar, a través de procesos transparentes y democráticos”.

Carolina Calderón, directora ejecutiva de Funcicar, señaló que “vemos con preocupación que una práctica recurrente de Edurbe es subcontratar todas las obras que le encarga el Distrito a través de contratos interadministrativos.  Ya existe un precedente reciente al respecto, con la sanción que emitió la Procuraduría General de la Nación en contra de la ex gobernadora del Quindío y otros funcionarios de ese departamento, por contratar con una entidad que al no tener la capacidad técnica y financiera, terminó subcontratando todas las obras”.

El Universal consultó a Edurbe sobre estos señalamientos, pero la entidad no se pronunció al respecto.

Llama la atención que pese a que Edurbe, según su manual de contratación, puede convocar a través de invitación abierta, cerrada y directa, la modalidad cerrada, que es la invitación ‘a dedo’ a las empresas que hacen parte de su banco de proveedores, es la más recurrente”.
 

Ahora te puedes comunicar con El Universal a través de Whatsapp

  • Videos
  • Mensajes
  • Fotos
  • Notas de voz

cuando seas testigo de algún hecho noticioso, envíalo al: 321 - 5255724. No recibimos llamadas.