¿A quién le sirve el censo?

El DANE está elaborando el censo poblacional más reciente de Colombia, según le dijo a El Universal Mauricio Perfetti, su director, habiendo sido el último en 2005. Según la página web de la entidad, “entre el 9 de enero y el 3 de abril de 2018 se adelantarán labores relacionadas con el eCenso (electrónico). Para comenzar, entre el 8 de enero y el 9 de marzo el eCenso estará al aire para que los residentes en Colombia puedan diligenciarlo de manera fácil y autónoma. Después de esta fecha el DANE procesará la información de quienes respondieron el censo para entregarles la información a los censistas sobre cuáles son los hogares en los que únicamente deben pedir el código de barras. En esta misma etapa, comenzando el 26 de marzo, serán contratados los censistas que visitarán los hogares.

La operación del CNPV 2018 desplegará 31 mil personas entre censistas, supervisores, coordinadores operativos, jefes municipales y apoyos informáticos y administrativos”.

Perfetti le insistió mucho a El Universal en la importancia del censo electrónico por su eficiencia y oportunidad, y aseguró que es un sistema seguro que se impondrá en todos los países más temprano que tarde.

El censo es la operación de recolección de estadísticas más grande y más compleja del país y es a la vez una herramienta invaluable para el Gobierno, que así conocerá el territorio y sus cambios poblacionales al dedillo, datos indispensables para planificar nuestro desarrollo, desde cuántas escuelas y hospitales necesitamos, y dónde, hasta cuáles deben ser los planes de vivienda, y dónde. También ayuda el censo a definir cuáles zonas del país deben ser conectadas por carreteras con mayor urgencia, especialmente en las periferias poco conocidas y frecuentadas, cuya dinámica de cambio puede darles a los planificadores del Gobierno grandes sorpresas. Ningún país moderno puede moverse sin tener un censo actualizado que le diga cuánta gente tiene, de qué género y edad, y dónde y cómo vive. Y este de 2018 además censará a los distintos grupos étnicos, que quieren ser contados y deben serlo.

Simultáneamente, el censo es una herramienta invaluable para la empresa privada, pues le indica la composición de su mercado, dónde está y cuál es su estrato. Es una especie de radar que permite afinar dónde deben estar ciertas fábricas y qué clases de productos deben fabricar.

El censo, sin embargo, le servirá sobre todo al próximo Gobierno de Colombia, que podrá corregir y afinar las distintas políticas desarrolladas por este que termina.
 



Exprese su opinión, participe enviando sus comentarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los usuarios y no reflejan la opinión de www.eluniversal.com.co. Nos reservamos el derecho de eliminar aquellos que se consideren no pertinentes. Consulte los términos y condiciones de uso.

Para enviar comentarios Inicie sesión o regístrese