Misterio de la Quinta Angustia en el altar de quinario en la Magdalena / JAVIER COMAS

La oscuridad y el imponente misterio de la Quinta Angustia

Uno de los prodigios de la imaginería barroca española, a la luz de las velas

Por  0:12 h.

Es uno de los grandes monumentos de la ciudad, una obra maestra del barroco y uno de los teatros esculpidos más hermosos de la Semana Santa. El misterio de la Quinta Angustia es durante estos días el foco en el que se centran todas las miradas de los que entran en la parroquia de la Magdalena. El imponte retablo de Vázquez El Viejo pone su telón dorado para cobijar a uno de los conjuntos fundamentales de la religiosidad popular.

El altar de quinario cuenta con todas las imágenes del misterio formando el Descendimiento que cada día el año preside su capilla en el antiguo templo dominico y que cada tarde del Jueves Santo sobrecoge sobre su paso bronce y caoba. Un prodigio hecho realidad.

Ropas bordadas con el mejor hilo de oro que brillan con el resplandor que entra desde el rosetón central del templo. Un haz de luz que alumbra en mitad de la penumbra. Cera encendida en las noches que anuncian la Cuaresma de la forma más bella posible. La pirámide invertida que el barroco canonizó tiene su máximo exponente en un altar efímero en la máxima expresión de su palabra. La Cuaresma resta los días para la Semana Santa, en la Magdalena el tiempo corre de otro modo. Y es que viajar hoy al siglo de Oro es posible. La Quinta Angustia bien entiende de prodigios que habitan junto al compás de San Pablo.

Misterio de la Quinta Angustia en el altar de quinario en la Magdalena / JAVIER COMAS

El quinario de la Quinta Angustia / M. J. RODRÍGUEZ RECHI

Javier Comas

Javier Comas

Javier Comas

Últimas noticias deJavier Comas (Ver todo)