La Ciénaga de Ayapel fue declarada como un humedal de importancia internacional y ahora el gobierno tendrá la responsabilidad de invertir en su recuperación, en su descontaminación y en la preservación de sus especies.
La misma fue incluida en el territorio Ramsar, cuya convención es un tratado intergubernamental que tiene cobertura en el 90 por ciento de los estados miembros de Naciones Unidas y su objetivo es conservar y promover el uso racional de los humedales para que exista un aprovechamiento sostenible
Esa nueva condición fue protocolizada por el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, quien sembró un mangle como hecho simbólico al lado del gobernador encargado de Córdoba, Ernesto Vergara y de autoridades ambientales que promovieron la defensa del medio ambiente.
"Hoy es un día muy especial para Córdoba, porque estamos aquí reunidos para celebrar el Día Mundial de los Humedales y la designación de la Ciénaga de Ayapel como sitio Ramsar, como nuevo humedal de importancia internacional. Es para nuestro departamento un gran honor reconocer esta designación, ya que nos unimos en torno a un ecosistema productivo, del cual dependen una gran cantidad de familias cordobesas", dijo Vergara.
Y es que la ciénaga, ubicada en el municipio que lleva su mismo nombre, ha sufrido los embates de la minería ilegal, así como una fuerte inundación entre los años 2010 y 2013 que dejaron en vilo el ecosistema al romperse un dique que contenía las aguas del río Cauca.
La designación de este humedal en la lista en mención, es también el resultado de un trabajo que ha venido haciendo la comunidad, a través de Corpoayapel, una fundación sin ánimo de lucro que desde hace 15 años trabaja por la recuperación de los bosques que rodean el espejo de agua. Sin embargo, esa tarea no es fácil si se tienen en cuenta los resultados de varios estudios que se han hecho del alto nivel de contaminación de la misma.
La Ciénaga de Ayapel se convierte en el décimo sistema de humedales en entrar a la categoría Ramsar, y el primer paso propuesto por la fundación sin ánimo de lucro es sembrar, en conjunto con la comunidad, un millón de árboles.
Ahora el desafío para Córdoba será incentivar el manejo eficiente de este ecosistema, el cual, en los últimos años se ha venido degradando. Para ello el Plan de Desarrollo y a través de la estrategia 'Crecimiento Verde', incluye acciones dirigidas a la conservación y a la protección integral de dicho recurso hídrico.
Ahora te puedes comunicar con El Universal a través de Whatsapp
- Videos
- Mensajes
- Fotos
- Notas de voz
cuando seas testigo de algún hecho noticioso, envíalo al: 321 - 5255724. No recibimos llamadas.