Premios Goya 2018

Carla Simón, mejor directora novel en los Goya

La directora catalana ha ganado el Goya por su debut tras las cámaras en «Verano 1993»

Carla Simón, Goya a la mejor directora novel
Carla Simón, Goya a la mejor directora novel - AFP
Actualizado
Enviar noticia por correo electrónico

En una noche en la que los ecos que exigen mayor presencia femenina en el cine resonaban en algo más que en los abanicos rojos, Carla Simón, una de las dos mujeres, junto a Isabel Coixet, cuya película está entre las cinco nominadas a la categoría reina de los Goya 2018, ha terminado imponiéndose.

Anunciaron el premio Leticia Dolera y Paula Ortiz, con reivindicación feminista y abanico incluida. «¡Qué bonito que me lo déis vosotras, referentes para mí», dijo una nerviosa y emocionada Carla Simón, con el preciado Goya ya entre sus manos.

Si hubo sorpresas, fue en otras categorías. Desde luego no en mejor dirección novel, donde Carla Simón se llevó a casa el primer Goya de la noche para «Verano 1993». Un primer e importante paso para levantar el gran Goya de la noche, emulando la gesta de Raúl Arévalo del año pasado, que ganó el cabezón en mejor dirección novel y también en película.

Recuperaba así la película de Carla Simón las opciones de coronar su éxito en esta gala de los Goya 2018, en la que el filme que lideraba las nominaciones, «Handia», ya acumulaba tres galardones.

[Sigue en directo la gala de los premios Goya 2018]

La realizadora catalana debutó en el cine con una historia sobre sí misma, sobre la pérdida en su infancia, en una delicada obra que no ha dejado a nadie inmune. «El dolor de la historia está magistralmente mullido por la delicada observación y el sutil plumaje de la mirada de la directora», decía el crítico de ABC Oti R. Marchante sobre «Verano 1993».

No hubo «sorpasso» de los Javis, que pese al fenómeno de su película «La llamada» cedieron el cabezón a la favorita, nominada a otros siete premios Goya.

«Creo que ha sido un año que han salido óperas primas muy bonitas; ojalá que sigamos haciendo más películas», concedió la directora, mientras las cámars enfocaban a Javier Ambrossi y Javier Calvo.

«Se lo dedico a mis padres biológicos y a todos los de su generación que murieron por el sida; quiero darles fuerzas a todos los que viven con VIH y decirles que no debería haber ningún estigma, no pasa nada por vivir con VIH», terminó recordando la directora de «Verano 1993», emocionada.

comentarios