Recuperan $1200 millones hurtados de avioneta secuestrada en Aguachica

Una fuente de la Segunda División del Ejército aseguró que, tras un intenso operativo, las autoridades dieron con el paradero de un piloto de nacionalidad brasileña, quien habría sido el encargado de manejar el avión.

"El hombre fue quien hizo las veces de piloto una vez fue secuestrada la aeronave. El brasileño fue capturado y enviado a Valledupar en donde se harán las audiencias. Posterior a su captura se incautaron varios fusiles, camuflados y radios y se encontró una tula con los $1.200 millones" afirmó la fuente del Ejército.

Según veriones oficiales el dinero se encontraba escondido en un potrero en el sector conocido como Juncal. En el sitio se encontro una granada de mano dos fusiles, una miniusi, camuflados sin identificación y el dinero.

Las autoridades están tras la pista de otras tres personas implicadas en el secuestro y robo de la aeronave que prestaba el servicio de transporte de dinero a una compañía de valores.

ASÍ FUE EL ROBO

De acuerdo con las autoridades, el millonario asalto se empezó a tejer ayer a las 8:05 a.m., cuando la aeronave Piper PA-34 Seneca de matrícula HK 3945 afiliada a la empresa Aerogalán despegó del aeropuerto Palonegro de Lebrija y sobre las 9:05 a.m. aterrizó en el aeropuerto de Hacaritama en Aguachica, sur del Cesar.

Allí, minutos después, la avioneta, que había sido contratada por la empresa Prosegur para movilizar el dinero, fue interceptada por desconocidos que iban armados, quienes obligaron al piloto, el copiloto y un funcionario de una empresa de valores a descender.

“Nos indican que esta aeronave en el momento que estaba sobre la cabecera de la pista es atacada por un grupo de hombres, los cuales hacen descender a la tripulación. Posteriormente, ellos se suben a la aeronave y salen con rumbo desconocido”, informó el brigadier general Sergio Tafur García, comandante de la Quinta Brigada del Ejército Nacional.

Justo en el momento en que se registraba el secuestro, una patrulla de la Policía que se encontraba en la terminal aérea intentó evitar el hurto, por lo que se produjo un cruce de disparos entre ambas partes que no dejó ninguna persona herida.

Pese a que en medio de los tiros la aeronave fue impactada en varias oportunidades, uno de los individuos logró maniobrarla y así huir del aeropuerto. Tras este hecho, de inmediato se prendieron las alarmas en las Fuerzas Militares de la región.

“Cuando se recibió esa información se tomó contacto con la Fuerza Aérea Colombiana, la aviación del Ejército y es así como se logró que ante la presión aérea estos bandidos se vieran en la obligación de aterrizar en un potrero del corregimiento El Juncal del mismo municipio”, agregó el brigadier general.

Una vez las autoridades se trasladaron al desolado paraje, hallaron la aeronave abandonada y averiada, puesto que, al parecer, en el aterrizaje chocó con cuerdas de energía.

¿FUE EL ELN?

Por el momento, fuentes del Ejército aseguraron que por el momento no hay confirmación de que haya sido la guerrilla del Eln quienes fraguaron el incidente. La posible responsabilidad del grupo guerrillero perdió peso por la nacionalidad del piloto.

“Desconocemos la identidad de las personas o del grupo que cometió este hecho y estamos desarrollando una operación en forma conjunta con las demás instituciones con el fin de ubicar a los delincuentes que cometieron la acción. Al parecer, no portaban ningún tipo de distintivo de ninguna organización o grupo armado”, concluyó Tafur García.

No obstante, un funcionario del aeropuerto de Aguachica afirmó que los secuestradores portaban una bandera del Ejército de Liberación Nacional, Eln.

“La avioneta se encontraba en la cabecera de la pista cuando fue interceptada por tres hombres armados que tenían una bandera de la guerrilla del Eln”, expresó el funcionario.

HALLARON EXPLOSIVOS

El coronel Édgar Francisco Sánchez Canosa, subdirector de la Aeronáutica Civil, manifestó que luego de ocurrido el suceso se realizó una inspección en la pista aérea de Aguachica.

“Tras la respectiva inspección de la zona se encontraron dos artefactos explosivos que por seguridad y el riesgo que representan deben ser detonados de forma inmediata y controlada. Estas detonaciones podrían afectar la estructura de la pista, por lo tanto la Aeronáutica Civil ordenó restringir las operaciones y al mismo tiempo desplazar un equipo técnico para una evaluación de posibles daños”, expresó el Coronel. 



Exprese su opinión, participe enviando sus comentarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los usuarios y no reflejan la opinión de www.eluniversal.com.co. Nos reservamos el derecho de eliminar aquellos que se consideren no pertinentes. Consulte los términos y condiciones de uso.

Para enviar comentarios Inicie sesión o regístrese