«Misioneros por el mundo» viaja a 14 destinos poco turísticos
El programa de Trece regresa el domingo a las 13.00 para mostrar el día a día de estos seres humanos increíbles

¿Qué hace una misionera en una zona remota de Ángola? «Crecer y ser feliz», responde a Asell Sánchez la hermana Juana. Esa es la lección de vida que «Misioneros por el mundo», que vuelve a Trece el domingo, a las 13.00, muestra a la audiencia desde su primera temporada. El espacio regresa con 14 nuevos programas para mostrar el día a día de estos seres humanos increíbles. Los periodistas Asell Sánchez, Fran Mayoral y Paola Sánchez han acompañado a estos misioneros en países tan distantes como Japón, Honduras y Ángola.
Como aseguraba en la presentación a los medios Anastasio Gil, director nacional de Obras Misioneras Pontificias, «han vivido junto a ellos su día a día y no solo mostrando su labor evangelizadora, sino también la cara más social de su trabajo». En un capítulo se aprecia que los misioneros no quieren ser protagonistas ni hablar de ellos, sino mostrar cómo es la vida en los lugares en los que se encuentran. Estremece ver la labor de un hospital en el que los armarios están vacíos de medicinas y donde las enfermeras tienen que atender a un paciente con la luz de su móvil.
Para Asell Sánchez, «el programa es un regalo y toda una experiencia enriquecedora». La nueva temporada arranca en Honduras, donde de la mano de Fran Mayoral se acerca a las labores Ana Ugaldes, que ayuda a toda la población de Barra Patuka, y de Isaac Demets, párroco de Puerto Lempira, encargado del proyecto «Brotes nuevos», que permite que niños y jóvenes tengan apoyo escolar y se alejen de los malos hábitos.
comentarios