ABC

Ocio

Seis planes para un «Blue Monday» menos triste

Estas experiencias de lujo harán más sencillo superar el lunes más triste del año

El «blue monday» se considera el día más triste del año
El «blue monday» se considera el día más triste del año - Pixabay
ActualizadoRaquel F-NovoaRaquel F-Novoa Redactor MultimediaSeguirLeer despuésCompartir

Se le llama «Blue Monday» porque se considera al tercer lunes de enero el día más triste del año. Le puso nombre al día de la tristeza una agencia de viajes americana, basándose en unos supuestos estudios de la Universidad de Cardiff de los que la institución se desvinculó en un comunicado poco tiempo después.

Dos de las causas que se tuvieron en cuenta para determinar la fecha fueron, por un lado, el balance del mes de enero, en el que se fijan los propósitos del nuevo año y se agiliza la toma de decisiones; por el otro, las adversas condiciones climatológicas.

La veracidad de esta teoría es muy cuestionable pero, por si acaso, conviene organizar el día con mimo y llenarlo de experiencias cinco estrellas que mitiguen las posibles adversidades.

El brunch con notas caribeñas

Ambiente, trato, gastronomía y experiencia son de lo más alegres en este «brunch»
Ambiente, trato, gastronomía y experiencia son de lo más alegres en este «brunch» - La jefa

La interiorista Marta Auyanet firma los tres ambientes del restaurante «La jefa», de estilo nórdico y colonial.

En este local sirven «brunch» a diario de 11h a 15h, se pueden degustar platos exquisitos y saludables para empezar el día cargado de energía. La carta acoge propuestas de lo más eclécticas, une la gastronomía canaria con la criolla, la árabe y la asiática. El caldo de gallina de Nikei y la hamburguesa Tayín son dos de los platos más sorprendentes.

El día más triste del año debe empezar aquí porque, aunque a estas alturas la costumbre del brunch se ha extendido ya por todo Madrid, en este local masticarás al son de ritmos caribeños, el mejor de los impulsos para comenzar la jornada.

Spa privado

Le Max
Le Max - Wellington

En el histórico hotel Wellington(Velázquez, 8, Madrid) se esconde uno de los clubes de bienestar más exclusivos de España: Le Max Wellness Club Cuenta con gimnasio, clases y una zona de Spa cuyos tratamientos son totalmente personalizados. Los productos de este exclusivo lugar son nada menos que de Clarins.

La particularidad de este rincón es que aporta al cliente total privacidad: el servicio Exclusive Le Max da la posibilidad al cliente de reservar las instalaciones para disfrutarlo solo o con sus más allegados (hasta un máximo de 5 personas).

Dispondrá de piscina hidromasaje con cascada, sauna, fuente de hielo, ducha de sensaciones y contraste, baño de vapor y área de relajación. Al salir del centro es muy difícil que el dia siga siendo «blue».

Oro por la cara

Tratamiento con oro
Tratamiento con oro - Gtres

¿Te imaginas bañar tu piel en oro? Las celebrities más reputadas han sucumbido: Irina Shayk, Izabel Goulart, Chiara Ferragni, Sara Sampaio, Elsa Hosk y Bianca Balt son algunos de los rostros que han disfrutado de este lujo.

Natalia de la Vega lo ha traído a España y tanto Paula Echevarría como Blanca Suárez han acudido a su llamada. El tratamiento llegó en exclusiva a Tacha Beauty, centro belleza de referencia nacional, y es el resultado de la unión de una mascarilla antiarrugas con la aplicación de láminas de oro y plata sobre la piel.

24k Pure Gold Treatment consigue mejorar la circulación en la cara y estimular la regeneración celular. Proporciona en la piel una elasticidad que ayuda tanto a prevenir las arrugas como a difuminar los surcos presentes en la piel. Presumir de piel joven, suave y luminosa es, sin duda, el inicio de un gran día.

Suite & Tea

Pretende transmitir la esencia del té a través de la excelencia
Pretende transmitir la esencia del té a través de la excelencia - NH Collection Paseo del Prado

NH Collection Paseo del Prado convierte la hora del té en una experiencia «premium»: uno de sus espacios se ha reconvertido en un salón coqueto, íntimo y acogedor. Suite & Tea

La directora del hotel, Belén Díaz, confiesa que quiere recuperar y transmitir la esencia del té de la mejor manera posible, «a través de su excelencia». Una experiencia llena de cultura y sensaciones en el que 16 variedades diferentes de producto se pondrán a disposición del consumidor. La elección más exclusiva es el Té Royal Puerh 1990, la más curiosa es la elaboración de gin tea tonics.

Como es habitual en esta lujosa cadena hotelera, hay un espacio reservado a la gastronomía con opciones dulces y saladas. Podrá disfrutarse de exquisitos sándwiches preparados al más puro estilo «british» y las más exquisitas muestras de pastelería francesa. Para los amantes del chocolate se reserva un lugar especial: hay chocolate de autor, nada más y nada menos que de Rubén Da Silva, I Premio de Repostería del Certamen Nacional de Gastronomía en el Salón de Gourmets de 2013. ¡Bon Apetit!

Cena con arte

Despues del recorrido, nada mejor que una cena en el museo
Despues del recorrido, nada mejor que una cena en el museo - Restaurante Arazábal

El Museo Reina Sofía es un gran instrumento de evasión, tanto lo malo como lo bueno se queda atrás en sus pasillos. El arte nos ayuda a escapar, el tipo de fuga la elegiremos nosotros, tanto sus exposiciones itinerantes como la permanente son una gran opción.

Para la transición al presente nada mejor que una buena cena: el restaurante Arazábal, dentro del complejo, ofrece una exquisita propuesta. Nadie debería salir de las instalaciones sin probar sus excelentes vinos, las croquetas de boletus, el steak de tartar y las anchoas del Cantábrico.

La excelencia de su cocina está acreditada con numerosos galardones, entre los que figuran dos soles de Repsol.

Un cóctel clandestino

Acceso al Hemingway
Acceso al Hemingway - Inma Flores

Sólo apto para personas con buen gusto y curiosidad, de otra manera será imposible encontrarlo. El Hotel NH Suecia, el emblemático hotel de lujo de raíces escandinavas donde vivió Hemingway, esconde un rincón que rinde tributo al escritor.

Los baños de la cafetería son el punto de ruptura entre el equilibrado estilo nórdico del hotel y la atrevida decoración de la coctelería clandestina, forrada de terciopelo rojo y leopardo. Los servicios tienen baldosas ajedrezadas y piezas clásicas en elegante negro, tiene dos puertas, en la última pone «No pasar».

Conduce a una sugerente estancia en la que la selecta música y la luz tenue consiguen un ambiente de lo más sugerente. La decoración es obra de Lázaro Rosa Violán, que retrasó la apertura del local porque cuidó los detalles con una meticulosidad extrema.

La barra es una auténtica obra de arte, está hecha con madera de una iglesia francesa del S.XIX en cuyos detalles se perderá cualquier amante de la decoración.

Los cócteles son deliciosos y el trato al cliente, de lo más exquisitito. Mejor no dar más detalles al lector y dejar que los descubra por sí mismo.

comentarios