
Previo a su participación en la primera reunión de fiscales Regionales, de Sección y Municipales del Ministerio Público, la fiscal general Thelma Aldana habló sobre la elección de la nueva Junta Directiva del Congreso y el informe de labores del presidente Jimmy Morales.
“Yo no veo al presidente de la República como un aliado en la lucha contra la corrupción. Me parece que el discurso va más allá de la realidad”, aseveró Aldana.
Quien recordó la declaratoria de persona no grata que hizo el mandatario el año pasado, contra Iván Velásquez, jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, lo que calificó de “una muestra de que el presidente no está del lado de la lucha contra la corrupción”.
“Todavía es momento para que el señor presidente haga un mejor esfuerzo, porque esta lucha contra la corrupción y la impunidad a mi juicio es irreversible, estamos iniciándola y el pueblo guatemalteco, sin dudas, está consiente que no es fácil, que hay mucho camino por recorrer y que en consecuencia necesitamos que quien dirige la nación esté de verdad comprometido con actos y no con discursos en esta lucha contra la corrupción”, enfatizó.
La Fiscal General manifiesta "yo no veo al Presidente de la República como un aliado en la lucha contra la corrupción". pic.twitter.com/Jk1ksxgXQS
— MP de Guatemala (@MPguatemala) 15 de enero de 2018
La fiscal también coincidió sobre las presuntas intenciones que tendría el Ejecutivo y el Legislativo de modificar el acuerdo que le dio vida a la Cicig “efectivamente hemos escuchado esa posibilidad, a mí no me consta que se esté planteando”, dijo.
En ese mismo tema Aldana explicó que “sería lamentable para el país porque la Comisión Internacional contra la Impunidad ha sido una herramienta fundamental para el fortalecimiento del sistema de Justicia y del Ministerio Público”, aseguro.
Además aseguró que después de 10 años de funcionamiento de la Cicig a “un alto nivel”, la posibilidad de intentar modificar el acuerdo “implica mandar un mensaje de querer debilitar el funcionamiento de Cicig en el país”.

Sobre el Congreso
Aldana también criticó la elección de la nueva Junta Directiva del Congreso de la República, sobre la cual dijo que “la elección de Junta Directiva es producto del control y dominio de la vieja política de Guatemala. Ojalá que esta Junta Directiva actué en beneficio de la población guatemalteca y que apoye de verdad la lucha contra la corrupción y la impunidad”.
“En lo que si no estoy de acuerdo es cuando se le insulta o cuando se le condena a alguien públicamente, inmerecidamente, porque entonces eso ya discierne la democracia. El manifestar es un derecho constitucional que tenemos todos los guatemaltecos, pero difamar y calumniar a alguien, eso no es democracia”
La fiscal admitió que la integración de la nueva directiva del Congreso también puede influir en la decisión que tome sobre postularse o no para un nuevo periodo al frente del Ministerio Público “puede desmotivar la participación”, acotó.
“Esperaríamos señales más claras de que hay intenciones de conducir al país por un camino en donde prevalezcan los intereses de la población”, aseguró.
La jefa del MP concluyó que el riesgo más grande de esa elección es “que no haya un compromiso real y auténtico de acompañar al sistema de Justicia y a la Cicig en la lucha contra la corrupción”, además agregó que para seguir la lucha de desarticular estructuras criminales incrustadas en el Estado necesitan el apoyo y acompañamiento del presidente Morales y la Junta Directiva del Congreso.
Fiscal General respecto a elección de nueva JD del Congreso "estoy preocupada, me parece que la elección es producto del control y dominio de la vieja política de #GT. Ojalá que trabaje en beneficio de la población y apoye de verdad la lucha contra la corrupción e impunidad". pic.twitter.com/SflYy0RaC0
— MP de Guatemala (@MPguatemala) 15 de enero de 2018
Reacciones
Estuardo Galdámez, el diputado oficialista e integrante de la nueva Junta Directiva del Congreso respondió a las declaraciones de la fiscal general, asegurando que “no entiende ni conoce cuál es la vieja y la nueva política”, una diferencia que durante campaña promovió el partido al que ahora pertenece. “La política es dinámica, evolutiva y constantemente es cambiante”, aseguró.
“Yo no veo al presidente de la República como un aliado en la lucha contra la corrupción. Me parece que el discurso va más allá de la realidad”
“Yo siempre he estado vigente en la lucha de cualquier funcionario corrupto y de toda práctica corruptiva, yo respeto mucho lo que está diciendo la fiscal pero en mi caso no es así. Conozco a los diputados que integramos la Junta Directiva y en las pocas reuniones que hemos tenido nadie ha hecho un comentario con respecto de estar defendiendo corruptos”, manifestó el legislador.
El legislador dijo que “todos estamos en nuestro derecho de poder expresar nuestra emisión del pensamiento, todos tenemos el derecho de manifestarnos en la forma que corresponde”, pero agregó que su desacuerdo es “cuando se le insulta o se le condena a alguien púbicamente o inmerecidamente”.