El control a las motos

De los más de 100 mil vehículos matriculados en Cartagena, más de 60 mil son motocicletas. En Cartagena hay motos por montón, representan más de la mitad de todo el parque automotor de la ciudad, y eso que no estamos sumando las que entran a diario de otros municipios.

El deficiente servicio de transporte público colectivo hizo que el mototaxismo proliferara. Desde muchachos que al terminar el bachillerato (algunos preferían dejar la escuela) hasta desempleados que se vinieron de otras ciudades del país, vieron que en esta ciudad la demanda de usuarios era mucha, mientras que el control a este tipo de servicio que crecía como una bola de nieve, era insuficiente.

Entonces los problemas de movilidad se fueron agravando rápidamente, el ruido en las calles por el pito insistente de los conductores buscando pasajeros, las imprudencias que aumentaron significativamente la cantidad de accidentes de tránsito. La criminalidad también se desbordó, el  sicariato, los raponazos y el fleteo se dispararon, por lo que se tuvieron que tomar medidas restrictivas.

Primero fue decretado el pico y placa, lo que sin duda alivió un poco el tráfico; pero al ver que el oficio era rentable, muchos compraron una segunda moto para que las ganancias fueran diarias. Después se firmó la restricción de un viernes sin moto, luego dos (el segundo y el último viernes de cada mes).

Nada de lo anterior fue suficiente para un control eficaz, sobre todo en la inseguridad, y por eso desde finales del año pasado se prohibieron los parrilleros en moto en el Alto Bosque, barrio que no se cansó de protestar por los constantes atracos y que la Alcaldía decidió incluir en el decreto en el que ya estaban Castillogrande, El Laguito, Bocagrande, El Cabrero, Crespo, Manga y Pie de la Popa.

No hay duda que las motos se han convertido en un dolor de cabeza para las autoridades, pero pese a todas las medidas restrictivas, los problemas siguen.

Las motocicletas estuvieron involucradas en el 65,6% de los accidentes de tránsito que dejaron personas muertas en el 2017 en Cartagena. La estadística indica que en todos los meses del año hubo al menos un caso que involucró a estos vehículos de dos ruedas; de las 56 muertes que hubo por accidente, en 44 casos la víctima iba en moto o fue impactada por una.

Es positivo lo que hizo este fin de semana el recién nombrado director del Datt, Fernando Niño, de conocer de primera mano y con un operativo en la calle, el descontrol que hay con estos vehículos.

Vale la pena también revisar todas las medidas restrictivas que se han decretado antes y conocer sus resultados, para que se pueda pensar en estrategias más eficaces.



Exprese su opinión, participe enviando sus comentarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los usuarios y no reflejan la opinión de www.eluniversal.com.co. Nos reservamos el derecho de eliminar aquellos que se consideren no pertinentes. Consulte los términos y condiciones de uso.

Para enviar comentarios Inicie sesión o regístrese