Gobierno ecuatoriano concede la nacionalidad a Julian Assange

La canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, confirmó hoy que su país concedió la naturalización al fundador de WiKiLeaks, el australiano Julian Assange, en diciembre pasado.

Así lo aseguró en una declaración a la prensa en la que confirmó que se le concedió la naturalización el 12 de diciembre pasado.

El periodista, refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde el 19 de junio de 2012, era requerido desde 2010 por las autoridades suecas en relación con las acusaciones de dos mujeres por supuesto abuso sexual, pero finalmente Suecia archivó la causa el pasado mayo al no poder avanzar en la investigación.

Sin embargo, la Policía ha dejado claro que Assange será detenido si sale de la embajada por no haber cumplido con las condiciones de su libertad condicional impuestas por la Justicia británica en 2012.

El fundador de WikiLeaks, cuyo portal reveló hace unos años miles de cables confidenciales y comprometedores del Gobierno de EE.UU., teme que si es detenido por los agentes británicos, sea después extraditado a EE.UU. para ser juzgado por estas filtraciones.

El Reino Unido ha denegado a Ecuador conceder el estatus diplomático al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, lo que le daría inmunidad para dejar la embajada ecuatoriana en Londres sin la posibilidad de ser detenido.



Exprese su opinión, participe enviando sus comentarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los usuarios y no reflejan la opinión de www.eluniversal.com.co. Nos reservamos el derecho de eliminar aquellos que se consideren no pertinentes. Consulte los términos y condiciones de uso.

Para enviar comentarios Inicie sesión o regístrese