El Decreto Ejecutivo señala: mejorar la calidad educativa a través de capacitación pertinente a los docentes.
3,500
centros educativos oficiales aproximadamente hay en el territorio nacional.
Panamá
A raíz de huelga docente, en que se pidió mejoras educativas, se creó el Decreto 878 de septiembre de 2016.
La AEVE dice que no se cumplen muchos parámetros del Decreto Ejecutivo de 2016.
EDUCACIÓN
La Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE), está en alerta por el Sistema Integral de Mejoramiento de la Calidad de la Educación (SIMECE).
Este es un sistema que está estipulado en el Decreto Ejecutivo N° 878 de 27 de septiembre de 2016.
De acuerdo con Juan José De la Lastra, secretario general de AEVE, se registran fallas en el proceso de divulgación y docencia en cuanto al primer área a evaluar, que es la Evaluación Institucional.
En el decreto se detalla que se debe brindar información al sistema educativo para la toma de decisiones, desarrollo del plantel escolar a través de programas y proyectos, en beneficio de toda la comunidad educativa.
Dentro de otros componentes a saber es la Evaluación Integral de todos los actores, a fin de verificar el ejercicio de sus funciones, con el propósito de potenciar las fortalezas y superar las debilidades a través de la capacitación permanente.
También está la Evaluación de los Aprendizajes, que busca determinar la valoración de los avances y logros de los objetivos de aprendizajes del estudiante en su proceso de formación.
Según los gremios docentes, en la evaluación de los aprendizajes al parecer quedó desapercibida debido a los más de 40 mil estudiantes que fracasaron en diversas asignaturas en el año 2017 y que actualmente están en el proceso de rehabilitación.
De la Lastra explicó que estos fracasos ‘son parte de la gestión de gobierno al no atender integralmente los problemas de la educabilidad, justamente cuando los programas y proyectos como la Jornada Extendida al ser producto de la improvisación pierde el verdadero alcance que hubiese podido tener'.
Pero para la ministra de Educación, Marcela Paredes, ‘es cierto que le damos capacitaciones a los docentes y que también en la Jornada Extendida, el porcentaje de fracaso es menor que en el resto de las escuelas, pero este programa todavía tiene un alcance limitado'.
Paredes explicó que para este año esperan llegar a 100 escuelas con este programa, pues actualmente tienen a 52 centros con est e sistema.
Para Eleazar Gómez, secretario general de la Confederación de Padres de Familia, ‘es evidente que en la mayoría de los centros escolares oficiales de Panamá no se ha cumplido con este Decreto Ejecutivo 878 como lo exige cada uno de sus artículos, que data más de un año'.
Agregó que ‘muchos directores de centros educativos desconocen de la participación constitucional (artículo 91 Constitución de Panamá) del padre de familia en el proceso de enseñanza de sus hijos' .
Agregó que el Meduca debe crear un plan de sensibilización a todos los directores para que el sueño anhelado por todos los padres de familia sea una gran realidad.
El Decreto Ejecutivo señala: mejorar la calidad educativa a través de capacitación pertinente a los docentes.
3,500
centros educativos oficiales aproximadamente hay en el territorio nacional.