Panamá
Cucalón está detenido en la cárcel El Renacer.
El pasado 25 de octubre, el Ministerio Público (MP) pidió el enjuiciamiento de Cucalón
Luis Cucalón, exjefe de la Dirección General de Ingresos (DGI) durante el Gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014), será juzgado el próximo 26 de enero por supuestamente recibir sobornos de una empresa contratada por su Administración para cobrar impuestos morosos, informó hoy una fuente oficial.
A Cucalón, sindicado por la presunta comisión del delito contra la administración pública (peculado y corrupción), se le ha fijado como fecha alterna de audiencia el próximo 23 de febrero, dijo el Órgano Judicial (OJ).
El pasado 25 de octubre, el Ministerio Público (MP) pidió el enjuiciamiento de Cucalón, acusado de recibir coimas de Cobranzas del Istmo, S.A. (CISA), empresa contratada en su gestión para el cobro de impuestos morosos.
Cucalón, condenado en otro caso el pasado 2 de enero a 1 año y 3 meses de prisión por abuso de autoridad e infracción de los deberes de servidores públicos, está detenido en la cárcel El Renacer.
El fiscal de Descarga Anticorrupción del MP, Adecio Mojica, incluyó en su petición de llamamiento a juicio, por los mismos delitos, a Cristobal Salerno y Magaly Ramos, el propietario y la exgerente, respectivamente, de CISA, empresa que supuestamente pagó los sobornos.
Mojica solicitó además enjuiciar a Salerno y Ramos por falsedad ideológica, y el sobreseimiento provisional en favor de Edgardo González, Irasema Sánchez, extesorero y exsecretaria de CISA, respectivamente, y María Salerno, hija de Cristóbal Salerno y supuestamente vinculada a esta empresa.
Un Tribunal condenó hoy a Salerno a pagar 300.000 dólares por corrupción en el contrato con el Estado para cobrar impuestos morosos, que causó una lesión de 29,5 millones de dólares, tras un acuerdo de pena, informó el MP.
La sanción de 4 años de cárcel le fue cambiada a Salerno por el pago de 500 días multa a razón de 600 dólares diarios, dijo el MP.
Salerno deberá pagar un total de 300.000 dólares de días multas en un periodo de 4 meses, indicó el Ministerio Público en su cuenta oficial de Twitter.
La Juez Primera de Circuito Penal, Agueda Rentería Sánchez, en una audiencia celebrada hoy, homologó un acuerdo de pena condenando a Salerno y ordenó el decomiso de 20 millones de dólares en el Caso Cobranzas del Istmo que investigó la Fiscalía Anticorrupción.
El Ministerio Público destacó que "recupera 20 millones en este caso" y "con esta decisión se materializa el trabajo de las Fiscalías Anticorrupción".
Una fuente del MP indicó hoy a Efe que el acuerdo de pena homologado por la Juez Primera de Circuito Penal "es un acuerdo con el señor Salerno. Solamente"
Esta causa penal guarda relación con supuestas irregularidades en las cláusulas del contrato de agosto de 2010 entre la DGI y CISA, que de acuerdo con un informe de la Contraloría de Panamá causaron una lesión patrimonial de 29,5 millones de dólares al Estado, de los cuales Salerno devolvió 20,6 millones de dólares, según el expediente.