Oriol Junqueras, el día que declaró en la Audiencia Nacional y fue encarcelado
Oriol Junqueras, el día que declaró en la Audiencia Nacional y fue encarcelado - IGNACIO GIL

El Supremo estudia la apelación de Junqueras contra su encarcelamiento por el plan secesionista ilegal

El líder de ERC busca convencer a tres magistrados de la Sala de lo Penal de que no existe riesgo de reiteración

La Fiscalía se opone a su petición y resta valor a una afirmación formal de abandono de su estrategia

MadridActualizado:

El exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras tratará este jueves de convencer a tres magistrados del Tribunal Supremo para que le excarcelen. Junqueras, imputado por rebelión, se encuentra en prisión preventiva para evitar que continúe empujando hacia la independencia por las vías ilegales: es decir, reiterando en el delito.

El juez del caso, Pablo Llarena, confirmó la decisión de la primera instructora de la causa que investiga el proceso independentista ilegal, la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela, quien ordenó el encarcelamiento preventivo del exvicepresidente catalán. 28 líderes independentistas son investigados en el Supremo por empujar hacia la secesión por las vías ilegales, desobedeciendo al Tribunal Constitucional, que anuló todos sus pasos y normativas.

En una vista de apelación en el Tribunal Supremo, celebrada ante la Sala de Recursos (tres magistrados de la Sala Segunda, de lo Penal), el abogado de Junqueras alegará que la reiteración es imposible en el actual escenario político en Cataluña, en plenas negociaciones para que el Parlamento regional forme un Gobierno autonómico.

ERC confía en que la liberación del antiguo vicepresidente de la Generalitat, o incluso la concesión de permisos penitenciarios para acudir al Parlament si no queda libra, permitan a Junqueras vencer la pugna con Carles Puigdemont, y ser investido. El letrado del investigado, Andreu van den Eyden, informó a ABC de que no planea pedir el acercamiento a una prisión catalana en la vista de este jueves, sino más adelante, tras conocer la decisión de los jueces.

En la vista, que comenzará a las 10.30 horas, la Fiscalía del Tribunal Supremo se mostrará en contra de la excarcelación, argumentando que está plenamente vigente el riesgo de reiteración delictiva. El Ministerio Público considera que una afirmación de abandono de la estrategia planteada hasta ahora no anula el riesgo de reiteración, como alegó el juez Llarena al mantener a Junqueras en prisión.

El magistrado, que sí permitió salir a otros antiguos gobernantes catalanes bajo el pago de una fianza, valoró el rol decisivo de Junqueras en el plan secesionista ilegal y vinculó el riesgo de reiteración con las responsabilidades públicas a las que aspira Junqueras, el candidato de ERC para presidir la Generalitat. Con él solo permanecen encarcelados el antiguo consejero de Interior, Joaquim Forn, y los presidentes de la ANC y Òmnium, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, los agitadores del independentismo en las calles. El juez vincula a los cuatro imputados con dos episodios decisivos de la investigación: el acoso a la Guardia Civil del pasado 20 de septiembre, y el referéndum independentista ilegal del 1 de octubre.

Entre sus argumentos, el letrado de Junqueras también expondrá que el encarcelamiento afecta a los derechos políticos de su cliente y que el líder de ERC apuesta por la resolución bilateral de la situación política. Junqueras, preso en la cárcel madrileña de Estremera, nunca ha expresado una renuncia inequívoca a las actuaciones fuera de la Constitución. Junqueras estará presente en la vista, aunque no declarará salvo los magistrados se lo permitan, y las defensas de los demás investigados podrán acudir a la cita.