El 2017 fue un año de grandes logros deportivos para Bolívar

El 2017 termina hoy con muy buenas notas para el deporte bolivarense en el campo profesional y aficionado.

Profesional. Esa es la cima, por eso comenzamos por destacar los triunfos de los nuestros en esta modalidad.

Wilmar Barrios fue el gran ídolo de Boca Juniors, convirtiéndose en uno de los queridos de la barra brava de este club popular de Argentina. El nacido y criado en el populoso barrio de La Candelaria fue pieza clave del profesor José Pékerman con Colombia en las Eliminatorias Suramericanas que terminaron con la clasificación de nuestro país al Mundial de Rusia 2018.

Ricardo Laborde fue otro de los que siguió sobresaliendo en el balompié internacional. El cartagenero es el colombiano con más partidos en la Europa League, 42 en total. Actúa para el Krasnodar de Rusia.

Ayron Del Valle, nacido en Magangué, fue campeón y goleador del fútbol profesional con Millonarios.

Internacionalmente siguieron sumando experiencias Roger Martínez   (Jiangsu Suning de China), Jorge Carrascal ( Karpaty Lviv de Ucrania) y Jhon Hernández (Utenis de Lituania).

También figuraron en el balompié colombiano Rafa Pérez (Junior),  Yesus Cabrera (Pasto), Pier Luigi Grazziani (Alianza Petrolera) y Jhony Cano (Bucaramanga).
Una mención de honor para Huber Boderth, técnico cartagenero que brilló con Jaguares de Córdoba.  Hoy presta sus servicios al Once Caldas y estuvo en el sonajero de la selección Colombia sub-20.

En el béisbol, los aplausos se los llevaron Giovanni Urshela, tercera base de los Indios de Cleveland, quien jugó la gar postemporada en las Grandes Ligas. En postemporada consumió 12 turnos, conectó  dos hits y remolcó una carrera.

También se destacó en el montículo el arjonero José Quintana, quien ganó 11 juegos con los Medias Blancas y los Cubs de Chicago, equipo este último en donde terminó jugando postemporada. El lanzador cartagenero Julio Teherán consiguió 11 victorias con los Bravos de Atlanta.

Bolívar brilló en el deporte aficionado 

En el 2017, los atletas de Bolívar mejoraron su participación en los diferentes torneos élites que se realizaron en Colombia.
Con 65 oros, Bolívar ratificó que peleará por hacer una muy buena participación en los Juegos Nacionales que tendrán como sede a Cartagena y varios municipios de Bolívar en el 2019.

Pesas, excelente
Fue un buen año para las pesas. En el Torneo Interligas de Guatapé (Antioquia), el departamento obtuvo 15 oros, con  Ana Iris Segura (3), Francisco Mosquera (3), Fredy Rentería (3), Mercedes Pérez (2),  Rusmeris Villar (2) y Walter Beleño (2).

Patinaje, ahí
Nunca se quedan atrás. El  patinaje dio 9 oros en el Interligas de Patinaje, realizado en Cartagena, con Juan Camilo Pérez (2), Geiny Pájaro (2), Anghlly Pérez (1), Andrea Cañón (1), Andrés Jiménez (1) y 2 relevos femeninos en pista y ruta.

Bien arquería
La arquería o tiro con arco entregó 6  oros a Bolívar en el Torneo Nacional de Arquería, realizado en Cartagena. Daniel Pineda (2), Andrés Pila (1), Daniel Pineda, Andrés Pila y Luis Ramos (1) por equipo y Daniel Muñoz (2).

Galofre se muestra
Julio Galofre, ganador de tres oros en el Nacional que tuvo como sede a Cartagena en actividades subacuáticas.

Taekwondo, vivo

El taekwondo dio 5 oros en el Nacional de esta disciplina, realizado en Valledupar con: Néider Lozano, Yair Medina y Yorman Montalvo en combate y de Josué Garcés y María Dorada en pomsae.

La lucha no se duerme
En el Torneo Nacional de Lucha, con sede en Medellín, Bolívar ganó cuatro oros con Gilberto Pérez, Jarlin Mosquera, Néstor Tafur y Rosalío Medrano.

Judo se asoma
En el Nacional de Judo que se realizó en Bogotá, Bolívar ganó un oro con Eloy Medina.

Las mejores del sóftbol
¿Y cómo vencer al sóftbol femenino de Bolívar?. Las chicas del departamento siguieron reinando, esta vez en el Campeonato Nacional, que tuvo como sede a Providencia.

Voleibol saca casta
Bolívar  volvió  a quedarse con el máximo galardón en el Nacional de Voleibol Femenino de Cali.

Atletismo, con avances
En atletismo,  Bolívar aportó 3 oros en el Nacional de Medellín con:  Arley Ibargüen, Jhon Murillo y Giselly Landázuri.

Ajedrez hace lo suyo
Bolívar sumó 4 oros en el Interligas de Valledupar en Ajedrez,  dos de ellos con equipo masculino en blitz y rápido con David Arenas, Esteban Valderrama, Martín Martínez, Israel Tobío y Joel Lora.
Los otros dos metales dorados fueron en individual masculino con David Arenas en rápido y Esteban Valderrama en blitz.

El baloncesto
Tenía 23 años sin ganar títulos nacionales y lo logró.  Bolívar quedó campeón  en el Interligas de Baloncesto masculino, realizado en Cartagena.

Surf se muestra
En el Nacional de Surf con sede en Cartagena el surf ganó 6 oros con: Anderson Tascón, Jefferson Tascón,  Julián Suárez, Margarita Conde, Gilbert Sierra y Danilsa De Oro.

Oro en billar
En el Nacional de Billar que se hizo en Sogamoso, Bolívar ganó oro en bola ocho, con Andrea Cardona.

Karate, con todo
El karate dio cuatro oros en el Nacional de Bogotá, dos de ellos en kumite y kata equipo femenino y dos en individual con Jefferson Ortiz en kata masculino y Rosa Ángela Gómez en femenino.

¿Y los Bolivarianos?

En los Juegos Bolivarianos, con sede en Santa Marta, Bolívar tuvo una gran figuración con Colombia en deportes como arquería, taekwondo, béisbol, pesas, patinaje, atletismo, baloncesto y voleibol.

Freddy Marimón, el gran ejemplo 

Freddy Marimón Blanco fue el gran ejemplo a seguir por lo que hizo en el 2017.

Un año de entrenamientos le bastó al cartagenero, de 12 años,  para meterse en el top 3 Mundial del Surf Adaptado, realizado en California, Estados Unidos.  Fue un bronce que ganó con esfuerzo, disciplina, dedicación y talento.
Le faltan sus dos piernas, pero le sobra corazón para triunfar en la vida. El joven se convirtió en el primer colombiano en disputar la final de esta disciplina al dejar en semifinales al estadounidense Jeff Andrews, favorito al título.

Los mejores de las Ligas 

Las mejores Ligas fueron las de fútbol, baloncesto y béisbol por sus conquistas en los campeonatos nacionales.

Los mejores de sus ligas fueron: Néider Lozano (taekwondo),  Luis Karime Garzón (patinaje), Jesús Marcial (ajedrez), Arley Ibargüen (atletismo), Carlos Morales (baloncesto), Jaime Alcalá (béisbol), Jhon Meléndez (fútbol), Michael Steven Zabaleta (boxeo), José Serpa (ciclismo), Marilyn Muñoz (gimnasia), Andrés Amador (karate do),  Néstor Tafur (lucha),  Sara Quintero (natación), Andrés Felipe De Ávila (parálisis cerebral), Daniel Pineda (tiro con arco),  Dayana Segovia (voleibol) y Fernando Morales (triatlón).
Mejor Árbitro: Ángel Caro (fútbol).
Mejor Embajador: César Baldrich (futsala).
Forjadores de Talento: Henry Calderón (fútbol) y Pedro Salazar (mar y playa).

¿Juegos Nacionales?

Se avanzó en la preparación de deportistas y reuniones con el comité organizador, en cabeza de Cecilia La Chechi Baena y el Gobernador Dumek Turbay.

Sin embargo, hay una duda en el ambiente que se espera se resuleva el próximo 18 de enero en una nueva reunión. Se trata de los 50 mil millones de pesos, con los que se comprometió el Gobierno Nacional, algo que aún no garantiza Coldeportes ante los anuncios de recortes para el deporte a partir de 2018.

La Gobernación de Bolívar y el Distrito han garantizado entre los dos, por partes iguales, 90 mil millones de pesos para hacer los mejores Juegos Nacionales de la historia. La última palabra la tiene el presidente Juan Manuel Santos. Amanecerá y veremos.

Real Cartagena, mal 
Otro golpe al corazón de los hinchas. Real Cartagena  no pudo con la meta de ascender. En el 2018 jugará, para tristeza de los aficionados, la sexta temporada en un torneo de poca monta al que se le llama categoría B.

Tampoco dieron pie con bola los Tigres de Cartagena, eliminados desde a mitad del torneo profesional.

Sacaron la cara Las Mulatas de Caribeñas, en el futsalón semiprofesional, que llagaron hasta la semifinal. En masculino, Bolívar Sí Avanza y Heroicos llegaron hasta los cuartos de final. 

 



Exprese su opinión, participe enviando sus comentarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los usuarios y no reflejan la opinión de www.eluniversal.com.co. Nos reservamos el derecho de eliminar aquellos que se consideren no pertinentes. Consulte los términos y condiciones de uso.

Para enviar comentarios Inicie sesión o regístrese