Los habitantes de los barrios Crespito, Canapote y 7 de Agosto están alarmados con la presencia de unas vetas blancas en el caño Juan Angola.
Cabe recordar que este tramo del mencionado cuerpo de agua fue recuperado hace unos años por las autoridades, pues estaba siendo objeto de apropiación ilegal por parte de particulares.
Ahora es una especie de reserva acuática, forestal y animal, por lo cual la aparición de la misteriosa sustancia tiene preocupados a los moradores.
Gabriel Ardila, delegado de la Junta de Acción Comunal de Crespito, contó que en cuanto los habitantes se percataron de la anomalía se la hicieron saber a los líderes comunales, quienes montaron imágenes en las redes sociales para llamar la atención de las autoridades encargadas.
Ardila aseguró que es esta la primera vez que se presenta un caso como ese, por lo menos en este tramo del caño Juan Angola, “porque con nuestros propios recursos, y con la ayuda de la empresa Pacaribe, tratamos de que el sitio esté en buenas condiciones, pero no es mucho lo que podemos hacer”.
Por su parte, Bernardo Romero Parra, líder cívico de Cartagena, manifestó que “para nosotros es urgente que el EPA Cartagena o Cardique investiguen la naturaleza de esa sustancia, que parece que es indisoluble, porque a pesar de que el agua está en movimiento, ellas siguen imperturbables”.
Romero Parra dijo creer que las vetas ya alcanzan los dos kilómetros, aproximadamente, pero se desconoce de dónde y cómo aparecieron.
“Lo que sí tenemos claro es que podría afectar la fauna y la flora que aún tiene el caño; y es posible que también afecte a las comunidades, si se presenta una mortandad de peces”, indicó.
A su vez, Irvin Pérez, director (e) del EPA, dijo que su despacho había enviado, en la mañana de ayer, un grupo de técnicos para que verificara la naturaleza de la sustancia.
Los técnicos revisaron las construcciones que circundan el caño, también la Estación de Servicio Marbella y se tomaron unas muestras para saber si había presencia de compuestos orgánicos volátiles, pero no se detectaron olores de hidrocarburos.
Mediante entrevistas con pescadores y vecinos, se supo que, durante el verano, por causas biológicas, el mangle destila esas betas hacia las aguas.
Sin embargo, se hará monitoreo para confirmar si la causa es el mismo ecosistema del caño.
Ahora te puedes comunicar con El Universal a través de Whatsapp
- Videos
- Mensajes
- Fotos
- Notas de voz
cuando seas testigo de algún hecho noticioso, envíalo al: 321 - 5255724. No recibimos llamadas.
Comentarios
elmamerto comentó el
juan angola
Pobre caño lo dejaron sin respiradero tantas construcciones que se han robado los cuerpos de agua, ademas de ser una caleta en donde tienen los jibaros sus tiendas, basuras y demas.
Armando Luján Jr 2 comentó el
la mala ortografía se contagia
Ojalá aparezcan Alfas, Omegas y no más Vetas en el Caño de Juan Angola cuyos depredadores son los mismos colindantes, sean constructores, vecinos de estrato 1, estaciones de servicios o ciudadanos sin cultura. Cartagena sin Autoridad y con mucha politiquería.
Cartageniando comentó el
Sólo en Crespito tiene otra cara...
Felicito a los señores de Crespito quienes vienen gestionando, denunciando y actuando en pos de la recuperación y el saneamiento del caño Juan de Angola y al señor Bernardo líder cívico de nuestra atropellada ciudad.
sellamaba comentó el
Hacer zona de exclusion de 40 mts de ambos lados
El tema es q una sola porcion del cano no puede ser “arreglada” por unos pocos, esto es labor de conjunto lo cual no existe en este remedo de ciudad xq siempre hay dinero de por medio y esto hace q nada funciones p el bien comun, dicho esto a muchos les importara si hay submarinos emergiendo d las profundidades x q ya no hay espacio p tantos (peces, basura y submarinos).
legion_1978 comentó el
me parece increible
que publiquen las notas sin revisar siquiera por horrores ortográficos. que falta de seriedad tenaz, a lo bien.