Valcárcel pide a la Comisión descartar “ya” posibles recortes de entre el 15 y el 30% para los fondos de cohesión post-2020

Bruselas
, 19.12.2017 - 12:05
Ramón Luis Valcárcel MEP

Ramón Luis Valcárcel, Vicepresidente del Parlamento Europeo y eurodiputado del PP, solicitó hoy a la Comisión Europea que descarte “ya” los dos escenarios más dañinos para la futura Política de Cohesión, puesto que “implican recortes de entre un 15 y un 30%”, como advierten los análisis de los documentos internos que maneja el Ejecutivo comunitario.

Según alertó Valcárcel tras la presentación de dos preguntas parlamentarias a este respecto, dichos recortes “podrían llegar a traducirse en que España perdiese entre un 92 y un 98% de los fondos de cohesión que recibe hoy”, algo que calificó de “inaceptable”.

El eurodiputado del PP se refirió así a dos de las propuestas internas que ha elaborado la Dirección General de Política Regional de cara a las negociaciones entre las diferentes secciones de la Comisión para fijar la que será su posición institucional en las negociaciones del próximo Marco Financiero Plurianual, que debe regir a partir de 2020.

Estas propuestas “podrían limitar los fondos de cohesión a las regiones menos desarrolladas, a las zonas con proyectos Interreg y a los ‘países de cohesión’, o incluso sólo a estos últimos, según las estimaciones más pesimistas”. Al no encontrarse ya España dentro de este grupo de países, “un recorte de estas características podría llegar a desposeerla del resto de partidas de Cohesión que recibe actualmente, valoradas en unos 25.000 millones de euros”, explicó.

Si bien Valcárcel reconoció “ser consciente” de que “la Comisión está sometida a una fuerte presión para acomodar las nuevas prioridades de la UE (migración, defensa común...) en un presupuesto al que, además, habrá que restar la contribución de Reino Unido”, insistió en que “es muy necesario tocar lo menos posible las ambiciones presupuestarias consagradas a los fondos de cohesión”.

La razón es que éstos “siguen siendo vitales para el desarrollo de todas las regiones, así como para hacer efectiva la igualdad de oportunidades de que deben gozar todos los ciudadanos por el mero hecho de ser europeos”, dijo el Vicepresidente de la Eurocámara. Para ello “resulta crucial fijar ya unos mínimos que garanticen el principio de solidaridad -razón de ser de la UE- más allá de 2020, al margen del peso que el Brexit pueda tener en las decisiones de la Comisión”, subrayó.

En este sentido, “el menos malo” de los escenarios que se barajan es, según indicó Valcárcel, “la reducción del 10% que presentó el Comisario Oettinger durante su comparecencia parlamentaria el pasado 23 de noviembre”. En cualquier caso, el político murciano dejó claro que “incluso esta disminución debería hacerse de manera horizontal, para que no dañara especialmente a ningún país”. Por tanto, urgió a la Comisión a que ofreciera “información detallada” sobre las líneas de rebaja del presupuesto que se encuentra valorando.

Las estimaciones referidas por Valcárcel se basan en un análisis realizado por la Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas de Europa de los documentos internos presentados por las diferentes direcciones generales de la Comisión en octubre y noviembre.

Note to Editors
The EPP Group is the largest political group in the European Parliament with 217 Members from 27 Member States

MEP Contacts

-
Ramón Luis VALCÁRCEL SISO
BRU - Phone: +32 (0)2 2845815 Fax: +32 (0)2 2849815
Email: ramonluis.valcarcel@europarl.europa.eu

Press Contacts

Javier Jimenez Arbelo
Spanish press
Phone: +32 475 48 04 46