Festival del Pastel, en su punto

Primero precoces el arroz con achiote, sal, ajo y, si lo deseas, algún condimento. Aparte, preparas el acompañamiento, puede ser un guiso de cerdo, pollo, pavo, gallina criolla o una deliciosa combinación de estos.

Luego, haces una ensalada de verduras como zanahoria, cebolla, cebollín, a la que también puedes agregar papa, berenjena, alverjas, alcaparras y aceitunas. Sobre una hoja de bijao mezclas el arroz precocido, el acompañamiento y la ensalada de verduras. Finalmente amarras el bijao de tal forma que no dejes escapar los ingredientes y lo llevas a cocción en una olla de agua condimentada.

Puede tardar entre dos y tres horas preparar este delicioso manjar y no es nada sencillo, tiene su ciencia, puedes intentarlo o simplemente dejarte seducir por los olores y sabores del Festival del Pastel Cartagenero, que este año llega a su versión número 30.

La cocinera Patricia Martínez Torres nos confiesa que el secreto para lograr un buen pastel tiene mucho que ver con el humor y amor de  quien lo prepara.

“Si quien hace el pastel está amargado, seguro ese pastel se daña. Es una cuestión de amor y alegría”, dice.

Ella trabaja de la mano de Marina Torres, quien ha participado en el Festival desde su comienzo hace tres décadas. Para esta versión, en su mesa tienen las variedades de pastel de gallina con cerdo, de pavo con gallina, y de pavo con cerdo.

Entre algunas de las especialidades del Festival, Argemiro Torreglosa, otro de los participantes, ofrece su pastel bandera, ‘el pastelazo’, una mezcla suculenta. “Consta de gallina criolla, pavo y cerdo tierno con hierbas especiales. Ayer arrancamos y la fanaticada está pendiente, ya se está sintiendo la mesa número 19”, afirma.

En la mesa del ‘pastel rumbero’ también encontramos variedad. “Hay pastel barranquillero, que todas las verduras van picadas en cuadritos y revueltas con el arroz y el cartagenero que las verduras van cortadas en rodajas”, explica la vendedora Arley Julio. Y al lado, por si deseas probarlos, hay tamales santandereanos hechos con masa de maíz en vez de arroz.

En el Festival del Pastel Cartagenero se siente también la exquisita sazón chocoana de la mano de Digna Mosquera y sus dos hijos quienes llegaron directo de Quibdó para participar. A la vez, el sabor de Córdoba está presente con las preparaciones de Redentor Peralta, quien vino desde Montería. “Mi secreto está en no utilizar condimentos artificiales, todos los ingredientes son naturales”, asegura.

Los pasteles cuestan entre 10 y 17 mil pesos y quien desee probar este delicioso platillo puede acercarse, entre 10 a. m. y 9 p. m., al Parque de la Marina hasta el 25 de diciembre, cuando cierra esta versión del Festival. ¡No te lo pierdas! 



Exprese su opinión, participe enviando sus comentarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los usuarios y no reflejan la opinión de www.eluniversal.com.co. Nos reservamos el derecho de eliminar aquellos que se consideren no pertinentes. Consulte los términos y condiciones de uso.

Para enviar comentarios Inicie sesión o regístrese