Líderes, ¿fáciles de corroer?

No hay fecha para elecciones atípicas pero ya se ha visto a alguno que otro posible candidato visitar barrios periféricos. Marcando territorio, dirían algunos, o conquistando votos desde ya, comentan otros. Por ejemplo, un político, cuyo nombre no mencionaremos pero que ‘resuena’ como aspirante a alcalde, fue visto el Día de las Velitas, saludable entre la gente, en un festejo en el populoso Nelson Mandela.

Este político dirá que saludar a la gente no tiene nada de malo, menos si es en un evento multitudinario, y tampoco tiene nada de malo prometer dos mil regalos de Navidad a los niños del barrio.

“Hay un solo aspirante que está por ahí. Pero ese man, al contrario, le colabora a la gente. Ahorita son dos mil regalos que prometió para 40 líderes del barrio para repartir como aguinaldos, es el único político que se ha presentado. Incluso, el man ha llegado aquí y no ha hecho campaña, ahora en el Reinado de Madres colaboró con los regalos, el man está pendiente”, nos comenta Moisés, quien habita el 18 de Enero, uno de los cerca de 30 sectores de Mandela. En las palabras de este hombre, los ‘regalos’ irían a los líderes y luego a los niños.

Avanzamos un poco más por la vía principal y varias personas nos dicen no haber visto aspirantes a la Alcaldía por sus calles. “Usualmente ellos vienen, hacen una reunión y la líder convoca a todo el sector. Pero prometen y no cumplen. Lo que queremos que nos regalen es la compostura de la clínica, que no funciona”, nos cuenta la señora Yolanda, un ama de casa.

En una calle destapada del sector Primero de Mayo, de El Pozón, Álvaro me dice que “los hambrientos del barrio son los que salen primero cuando comienzan a llegar los políticos”.

“Cuando vienen y hacen las reuniones, te traen el sandwich más caro de tu vida, dos panes y una mortadela, ¿sabes cuánto te vale ese sandwich? Todo lo que se roba el político en sus cuatro años de mandato”.

El tsunami
“En las bases (los barrios) eso es un tsunami que se viene, cuando aquí digan: ‘elecciones’, ya todo está armado. Ya hay una presión ciudadana que se siente, al presidente no le queda más que resolver el tema y fijar una fecha. Hay grupos políticos que pelean si es este o es otro candidato”, me explica un reconocido líder cívico de la Localidad de La Virgen y Turística, con varios años y periodos electorales de experiencia.

Él mismo va más allá y nos habla un poco sobre ¿cómo llegan los políticos a cautivar el corazón del votante de a pie? A ese que vive en una casa de tablas al borde de la Ciénaga de la Virgen, al lado del caño Juan Angola, en San Francisco, o en los cerros invadidos de Albornoz.

¿Será a través de las propuestas? (¿Acaso usted recuerda algo del plan de gobierno de Manolo Duque?). ¿Será que los políticos llegan a los sufragantes a través de un conmovedor discurso que mueve masas? ¿O quizá se ganan los votos por su linda cara?

“Sé que ya se están acercando a la gente. Vienen a cautivar nuevamente. Primero nos conquistan a nosotros, a los líderes, nosotros somos los que reventamos los votos, los que engañamos a la comunidad de allá atrás, que es la que pone los votos, ayudamos a limpiar la imagen de determinado candidato. Ellos (los candidatos) vienen primero acá, a donde los líderes, porque los líderes son el filtro definitivo y fácil de corroer”, sostiene el líder, cuyo nombre omitimos.

Entonces, en cierta escala, la cosa más o menos funciona así: según la lógica de este líder, el candidato llega primero a los líderes para que estos los lleven a convencer a los electores. Entonces, quizá una señora como Yolanda, de Nelson Mandela, va y deposita su voto en la urna, confiada en lo que le dice un líder, que a veces tiene sus propios intereses y que necesariamente no son los de su barrio.

“Definitivamente, quienes ponemos el voto somos nosotros, los líderes, somos los que estamos ahí. Un punto clave. Los candidatos pueden ir a los gremios y las organizaciones pero si no vienen a nosotros no ganan, está demostrado históricamente y estadísticamente. Por lo menos hablando de pobreza, nosotros en la Localidad de la Virgen y Turística, somos los que ponemos el 60 por ciento de la votación. Tenemos desde El Pozón hasta La Boquilla”, asegura.

“Sé que están haciendo reuniones de patios en casa de líderes, hay unos que ya están recibiendo que si los regalos, algo así como unas pequeñas primas, se meten también las matrículas, ahora es cuando tú estás viendo los campeonatos en los barrios. Es una compra disimulada de votos (...) es una etapa de calentamiento”, agrega.

Malos y buenos
Claro que no todos los líderes venden su alma al diablo. No todos buscan vender los votos de los habitantes de sus barrios, ni están detrás de un contrato o de las tan deseadas, para algunos, órdenes de prestación de servicio (OPS). Hay quienes sí trabajan por los suyos.

“Hay dirigentes que pedimos proyectos para el avance de nuestros barrios y hay comunidades que están avanzando en eso, nos comprometemos con eso. Por lo menos uno plantea los problemas, uno pide obras que el barrio necesita. No nos vendemos por dádivas, todavía hay dirigentes honrados, pero a muchos los compran de esa forma, compañero. Yo diría que de un 100 por ciento, el 70 por ciento se vende. Hay líderes que definitivamente piden un puestecillo para ellos, o la plata del voto y se venden por migajas, es lo que siempre se ve aquí”.

Y dice que: “En reuniones secretas, los presidentes de juntas de acciones comunales nos conectamos y vamos mirando cómo está la cosa y nos vamos con un candidato. En el proceso de la elección anterior nos fuimos por un candidato para tumbar a otro que considerábamos que era determinantemente malo para la ciudad por sus acciones”.

Y usted, a la hora de votar, ¿en quién confía? En las verdades de los políticos, en lo que dicen las redes sociales, en las encuestas, en su líder de barrio o vota honestamente y por convicción.

Elecciones atípicas
El 7 de noviembre la Presidencia de la República aceptó la renuncia de Manuel Vicente Duque a la Alcaldía de Cartagena. Desde entonces los cartageneros esperan que el presidente Juan Manuel Santos convoque elecciones para elegir a un nuevo alcalde.



Exprese su opinión, participe enviando sus comentarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los usuarios y no reflejan la opinión de www.eluniversal.com.co. Nos reservamos el derecho de eliminar aquellos que se consideren no pertinentes. Consulte los términos y condiciones de uso.

Para enviar comentarios Inicie sesión o regístrese